Desde las 07:00 de este lunes 24 de abril, Andrea Castro llegó a su primer día de clases en el colegio Otto Arosemena, en las calles 29 y la C, suroeste de Guayaquil.
Con su falda y camisa de color blanco junto a sus otros compañeros de tercero de bachillerato se sentaron en el auditorio para recibir a las autoridades que participaron de la inauguración oficial del periodo lectivo 2023-2024.
Publicidad
Ella fue parte de los 2.400 estudiantes que iniciaron clases en ese plantel que fue intervenido para adecuaciones en su infraestructura y fachada.
La ministra de Educación, María Brown, explicó que son un total 9 mil establecimientos educativos con 2 millones de estudiantes que inician el año lectivo en la Costa-Galápagos.
Publicidad
De ese grupo hay 1.139 planteles que fueron afectados por las constantes lluvias y por el sismo de marzo pasado.
Y por ese motivo, fueron 779 instituciones educativas en las que se postergó el inicio de clases y unas 95 que cursarán a distancia.
Brown lamentó que la intensidad de las lluvias provocaran que se suspenda el inicio de clases en Santa Lucía, Colimes, Balzar, Palestina y Salitre, en Guayas; y Vinces, en Los Ríos.
“Estas instituciones educativas se sumarán en una semana más, se espera que mayo ya puedan ingresar con normalidad, ya puedan irse reintegrando al cronograma los demás colegios con sus alumnos”, comentó.
El año lectivo en la Costa y Galápagos arranca con cambios: conozca qué ajustes se aplican este 2023
En este inicio de clases los funcionarios de la cartera de Educación hicieron énfasis en reforzar el compañerismo entre estudiantes y evitar a toda costa el acoso escolar.
“Como decían nuestras abuelitas: trate a los demás como deseas que te traten a ti. Seamos buenos compañeros, buenos amigos, una palabra amable puede cambiar vidas”, comentó Brown en su discurso de apertura.
Ella añadió que también este año escolar se inicia con una hora a la semana dedicada a fomentar la lectura.
“Tenemos índices muy bajos de lectura y necesitamos reforzar, que lean mucho más y no solo el Facebook, el TikTok, necesitamos leer literatura, libros que nos impulsen a nuevos espacios”, comentó ella.
A más del colegio Otto Arosemena, en planteles como el Santiago Mayor, Lemas, Gloria Gorelik, réplica Aguirre Abad, Alfredo Raúl Vera los estudiantes volvieron a las aulas.
Por ejemplo en el Lemas acudieron estudiantes desde quinto de básica hasta tercero de bachillerato. Su personal indicó que la jornada se desarrolló con total tranquilidad, que los estudiantes estaban muy contentos al igual que sus padres.
De igual manera en la Unidad Educativa Bilingüe Santiago Mayor, en la vía a la costa, en donde acudieron decenas de padres de familia a dejar a sus hijos para que inicien este nuevo año lectivo.
Su personal indicó que allí son 620 estudiantes y 75 docentes, que hoy iniciaron clases con alumnos del bachillerato y se implementaron nuevos mecanismos de seguridad en la recogida y traslado de los estudiantes, instalando monitoreo satelital de los buses escolares, entre otras estrategias más. (I)