La ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Inés Manzano, indicó este viernes, 17 de enero, que la cartera de Estado que dirige -como autoridad ambiental nacional- acredita, en materia ambiental, a las instituciones, como los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).

En ese sentido, Manzano agregó que cuando los GAD no lo hacen bien, después de todo un proceso se suspende la acreditación, “que es lo que ha pasado con el Municipio” de Guayaquil.

Publicidad

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) suspendió la acreditación en materia ambiental al Municipio de Guayaquil, que mantenía desde 2018, debido al incumplimiento del artículo 419 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente, entre otra normativa legal vigente.

La ministra indicó que si la Alcaldía porteña quiere tener de nuevo la acreditación en materia ambiental, deberá trabajar con el Maate en mesas técnicas. Además, dijo que tiene hasta el 27 de enero para presentar un plan de acción sobre las inconformidades.

Publicidad

El Maate detalló que auditó la acreditación que tenía el cabildo porteño y encontró, en el proceso, 105 no conformidades y varios incumplimientos a lo contemplado en el plan de acción que fue presentado en 2018.

Entre otros puntos, Manzano detalló que el relleno sanitario Las Iguanas no cumplió con el monitoreo ambiental para suelo y aire. “El control que ellos (la Alcaldía) tienen que tener hacia las instituciones públicas o privadas no lo han hecho adecuadamente”, dijo.

Manzano reprochó la acusación del alcalde Aquiles Alvarez, quien consideró que la decisión de suspender la acreditación ambiental de Guayaquil no es técnica, sino política.

El señor (Alvarez) tiene sueños de que alguien lo persigue, pero lo que debería de soñar es en un mejor Guayaquil, sostenible, que haga los controles que tiene que hacer. Pero él asume que los temas ambientales no valen la pena”, comentó Manzano este viernes, 17 de enero, en una entrevista con radio Centro.

Mientras dure la suspensión al Municipio, los trámites en materia ambiental, nuevos y aquellos que se encuentren en proceso, serán direccionados a la Prefectura del Guayas. Por ello, el próximo lunes, el Maate se reunirá con la Dirección de Ambiente del GAD provincial.

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, se pronunció el jueves en torno a la puesta en ejecución de esta competencia. Dijo que es un proceso que “llevará tiempo y recursos adicionales” que no tienen, ya que es una actividad que no estaba prevista.

“Elaboraremos un cronograma a fin de minimizar el impacto en los usuarios”, sostuvo Aguiñaga, quien reiteró que en la práctica política se debe servir y no saldar disputas, ya que la prioridad debe ser la gente.

Sobre ello, la ministra dijo que “si el GAD provincial tampoco quiere o no la tiene (la competencia), que de una vez me lo diga, porque yo lo que necesito es la atención a todo Guayaquil y a todos los guayasenses con la debida diligencia”. (I)