A punto de concluir el 2024 surge una nueva pugna entre el Gobierno nacional y el Municipio de Guayaquil, esta vez por una posible contaminación del río Daule.

La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) inició un proceso sancionatorio contra el cabildo porteño. Así lo indicó el alcalde Aquiles Alvarez en su cuenta en la plataforma X, antes Twitter.

Publicidad

En dicha red social el Ministerio del Ambiente publicó este viernes, 13 de diciembre, un comunicado en el que se detalló que la ARCA inició un procedimiento administrativo sancionador contra el Municipio de Guayaquil, Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado e Interagua “tras detectarse contaminación en el río Daule, fuente principal de captación para la producción de agua potable de la ciudad”.

Aunque posteriormente el comunicado fue borrado, en el documento se detallaba que esta acción se toma luego de inspecciones realizadas y análisis de muestras de calidad de agua residual previas a descargas al río provenientes de las plantas de tratamiento Guayacanes-Samanes y Sauces-Alborada, en las que se evidenciaron niveles de coliformes fecales, entre otras sustancias.

Publicidad

Según el documento, esta corresponde a una infracción clasificada como muy grave, en el marco de lo que establece la Ley Orgánica de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua.

Al respecto, el alcalde Aquiles Alvarez cuestionó la denuncia y dijo que era parte de un “plan de acción en contra de Guayaquil”. Citó que este ‘plan’ se inició con la denuncia personal al alcalde, luego la denuncia a Urvaseo y el ingreso al relleno sanitario.

“La verdad que esta persecución pasó de lo personal (porque no tienen nada en su denuncia sin argumentos) a lo institucional (Muy Ilustre Municipio de Guayaquil)”, señaló el personero y añadió que el cabildo defenderá sus argumentos con altura, a pesar de la persecución que han instaurado ahora en contra de Guayaquil.

Al respecto, Inés Manzano, ministra del Ambiente y encargada de la cartera de Energía y Minas, respondió: “Tal vez como no vives en la ciudad sino desde una oficina, no te das cuenta de los olores y de que hay ciudadanos que viven del río, y que los recursos naturales se cuidan. Más vale pon a trabajar a tu equipo, bien mediocre. Que esto es un posible delito ambiental… y que no te hagan quedar mal desde la Dirección de Ambiente, Emapag y la concesionaria”.

Esta situación fue comunicada al Municipio desde el 2023, “porque yo sí me preocupo de mi ciudad”, dijo la secretaria de Estado. (I)