Gabriel Quirola Hill es un fotógrafo que le apasiona captar imágenes en los estadios y rayos en la temporada invernal.

Publicidad

Cada vez que hay una tormenta sale con su equipo y se instala en la zona del Puerto Santa Ana, en el centro, para captar los rayos.

La noche de este martes, 1 de abril, se registró una fuerte lluvia sobre Guayaquil, la más intensa de la temporada invernal. Quirola Hill llegó otra vez al sector de Puerto Santa Ana y captó varios de los rayos que cayeron sobre la ciudad.

Publicidad

El INAMHI indicó que en la estación aeropuerto se registró la lluvia más intensa de 2025 Foto: Gabriel Quirola

Fueron una serie de rayos que se registraron desde la noche y que se extendieron hasta la madrugada. Este fotógrafo dice que fue la tormenta más fuerte de lo que va del año, por los rayos consecutivos que se vieron.

“No es la más fuerte en la que he estado fotografiando (en los últimos años), pero sí es segunda, fue tremendo lo de ayer”, comentó a este Diario.

Gabriel Quirola Hill lleva varios años realizando fotos de tormentas en la ciudad y varias de esas gráficas incluso las ha impreso en fotos de buen tamaño.

El fotógrafo Gabriel Quirola Hill documentó tormenta de la noche del martes.

Segura EP indicó que desde las 22:50 de ayer las intensas lluvias acompañadas de tormentas eléctricas dejaron un acumulado de 137,7 mm, equivalente al 67 % del promedio mensual histórico de abril.

Esta situación, sumada a una marea alta de 4,60 metros y a la mala disposición de desechos, provocó afectaciones en varios sectores de la ciudad.

Publicidad

Las entidades municipales lograron intervenir hasta el momento 65 puntos críticos con acumulación de agua.

Además se atendió la caída de 7 árboles y un deslizamiento en el sector Martha de Roldós. También hubo estragos en sectores de Socio Vivienda 1 y Monte Sinaí, donde equipos de Gestión de Riesgos trabajan en la evaluación de daños y la coordinación de asistencia humanitaria.

Por la tormenta eléctrica, varios vuelos tuvieron complicaciones para salir y aterrizar en Guayaquil durante las horas de la tormenta eléctrica. Unos se desviaron a Quito, pospusieron su salida o dieron vueltas hasta que haya mejores condiciones para aterrizar.

El INAMHI indicó que en la estación aeropuerto se registró la lluvia más intensa de 2025: entre la tarde del 1 y las 07:00 del 2 de abril se acumularon 133.7 mm, equivalente al 65 % del promedio mensual histórico de abril. También se reportó alta densidad de tormentas eléctricas. (I)

Publicidad