El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) establece planes de emergencia de auditoría debido a que no se ha realizado la “cantidad suficiente” de este proceso, que es clave en los pagos a prestadores externos.
El 7 de noviembre pasado, unos 300 trabajadores de prestadores externos reclamaron por haberes pendientes que se venían arrastrando desde hace 15 y 17 meses con el IESS, según denunciaron representantes de estos centros.
Publicidad
Plataforma para agendar citas médicas del IESS aún sigue sin funcionar, alertan afiliados
Walter Campoverde, representante de la asociación de prestadores externos, indicó que se mantendría una deuda de 300 millones de dólares, por aparente falta de celeridad de auditorías que, a su vez, generar retrasos de pagos a los centros particulares.
A inicios de este mes, el gremio calculaba el cierre de 10 prestadores externos y de otros 21 más hasta fines de noviembre a nivel nacional, en caso de no hallar solución, porque la falta de pagos generaba que no puedan sostener sus operaciones.
Publicidad
Ante un pedido de este Diario, el IESS expuso que una empresa encargada del proceso cumplió con las auditorías con los prestadores externos de salud hasta mayo de 2023.
Dentro del plan emergente, el ente refirió que se arrancó priorizando atenciones vitales de afiliados con servicios de diálisis, oncología, trasplantes y tercer nivel de complejidad.
“Por la apertura que existió en las coordinaciones para la auditoría se logró extender a todos los prestadores externos de salud, incluyendo a primer y segundo nivel”, indicó el IESS.
A su vez, la entidad pública sostuvo que con el cierre de un nuevo auditor se está planificando una auditoría “mucho más eficiente” en comparación con la del año anterior, en paralelo a los planes emergentes.
Gobierno paga deuda patronal de $ 33,2 millones que favorece a 6.400 educadores comunitarios
Valores cancelados
A nivel general, el IESS arrastra una deuda de 1.600 millones de dólares que data del 2012.
Hasta el 12 de noviembre de este año, el IESS ha cancelado $ 453 millones este año, y para el cierre del 2024 se espera alcanzar los $ 600 millones, se indicó.
Derivaciones a otras unidades en caso de cierres
Cuando se da el cierre de una unidad médica, el IESS dijo que se reagendará el paciente a otra unidad médica de igual complejidad. “Adicionalmente, existen varios pedidos de nuevos convenios con prestadores externos”, se indicó.
Actualmente, el IESS cuenta con 455 unidades en todos los niveles de atención, por intermedio de 354 convenios vigentes con prestadores externos y 101 unidades médicas propias. (I)