Que no se puede saturar más la Bahía y que los vendedores ambulantes no podrán instalarse en las aceras, aseguran representantes del Municipio de Guayaquil, tras el aplazamiento de la audiencia de apelación que interpuso el cabildo ante la acción de protección que presentó un grupo de comerciantes informales para que se les permita laborar en las calles de Guayaquil en estas fechas.

La audiencia se retomará el sábado 18. Y para los informales y sus representantes, ellos podrán vender en las aceras hasta que se tome una decisión final, ya que, aseguran, se mantendrían vigentes las medidas cautelares emitidas el 3 de diciembre por el juez Suárez, que les permite el trabajo en las calles céntricas.

Publicidad

Incluso dijeron que irían a pedir ayuda a la Policía nacional para poderse instalar en las calles de la Bahía, ya que supuestamente no se los ha reubicado como se esperaba.

No obstante, los representantes del cabildo dicen que hay más de 1.000 puestos disponibles en la red de mercados municipales para los que desean regularizarse, como lo hicieron 136 comerciantes que ahora están trabajando en la explanada de Mucho Lote, norte de Guayaquil.

Publicidad

“Se han presentado todos los argumentos para que sea desechado este pedido constitucional por dos razones. Primero porque no se ha vulnerado el derecho al trabajo autónomo ya que la Municipalidad ha creado más de 1.000 puestos para que se pueda ejercer el comercio en 21 sectores entre ellos Casuarina, Mercado Norte, Mucho Lote, Mercado Oeste”, dijo Cristián Castelblanco, procurador síndico municipal.

El jurista aclaró que no existe ninguna restricción para que vendedores extranjeros puedan acceder a estos espacios.

“Se ha pedido una prueba a la Municipalidad para demostrar que existe este compromiso de facilitar los puestos para que se puedan colocar los trabajadores autónomos, ya lo habíamos demostrado, pero solicitan un oficio adicional, por lo tanto vamos a preparar esa información y la entregaremos”, señaló Castelblanco.

El defensor municipal aseguró que no se puede saturar más la Bahía porque ya no da para más.

La alcaldesa Cynthia Viteri también reaccionó tras conocer que se suspendió para el sábado 18 la audiencia de apelación a la acción de protección contra el Municipio que interpusieron vendedores informales para que les permitan ofertar sus productos en las calles céntricas.

“La competencia exclusiva, y eso deben conocerlo los jueces que están tratando el caso, de decidir en qué lugar se puede vender o no es de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD)... Algunas personas prefieren vender en los alrededores de la Bahía, pero no podemos volver al caos ni propiciar contagios de COVID-19 como en aglomeraciones suceden”, dijo Viteri.

En la Bahía hay más de 350 metropolitanos en aceras y portales que impiden que sean tomados por los vendedores informales o autónomos. En el sector se hacen fumigaciones para desinfección por la pandemia y también se realizan pruebas de COVID-19 a quienes presentan síntomas. (I)