Hasta el último día de febrero, los contribuyentes con predios en Guayaquil podrán pagar la tasa por la contribución especial de mejoras (CEM).
Este es un rubro que el Municipio de Guayaquil cobra este año por obras que se han ejecutado en varios sectores y que no se habían cobrado en anteriores administraciones.
Publicidad
La contribución especial de mejoras se debe pagar adicionalmente al rubro correspondiente por impuesto predial.
Así se puede conocer y pagar en línea el valor de la contribución por obras ejecutadas en Guayaquil
Entre el 1 y 15 de enero de 2024, el Municipio registró 22.742 transacciones (cantidad de predios pagados) y se había recaudado un total de $ 822.932 por este monto.
Publicidad
El Municipio de Guayaquil busca cobrar $ 20 millones anuales como parte de los $ 500 millones que se invirtieron en obra pública de 2015 a 2019.
“De los 646.000 predios, el 52 % paga entre 1 centavo y $ 9. Quito cobra $ 131 millones al año por prediales y CEM; mientras que Guayaquil, por no tener actualización de catastro y por pensar en el bolsillo de la gente, cobrará por $ 17 millones, y por CEM, $ 20 (millones), en total USD 37 millones”, dijo Aquiles Alvarez días atrás.
La tasa CEM se deberá pagar por los próximos siete años.
Y aunque hay sectores de Guayaquil que pagarán por CEM menos de 20 dólares, hay otros de la zona norte que cancelarán hasta más de 100 dólares.
El cabildo ha indicado que la gran mayoría no pagará rubros altos. Para este cobro, Guayaquil fue dividida en quince distritos urbanos. Y según el cabildo, el 72 % de los predios en la ciudad solo va a pagar desde 1 centavo hasta 20 dólares.
Estos sectores de Guayaquil pagarán tasa de contribución por obras ejecutadas entre el 2016 y 2022
¿Cuándo se cobrará interés por no pagar la contribución especial por mejoras?
Ante una consulta de este Diario, el Municipio de Guayaquil ha indicado que el plazo máximo para pagar sin intereses de mora es hasta el último día del mes de febrero de cada año.
A partir del 1 de marzo se pagará un interés de mora equivalente a 1,3 veces la tasa activa referencial para noventa días establecida por el Banco Central del Ecuador, desde la fecha de su exigibilidad hasta la de su extinción.
¿Cómo se puede conocer el valor a pagar?
Para conocer el valor de la tasa CEM se puede consultar en puntos de información del Municipio. Allí le generan un código para cancelar ese valor en los bancos.
Para conocer este valor, el Municipio habilitó además una pestaña en su sitio web que se llama “Pago de contribución especial por mejoras”.
Cuando el contribuyente da clic en ese enlace podrá verificar el monto a pagar ubicando uno de los cuatro datos que se requieren: el año de la solicitud, número de solicitud, el número de cédula o RUC, el código del predio urbano o el código del predio rústico. Lo más fácil es digitar el número de cédula.
Allí automáticamente se podrá conocer el valor del predio o los predios que tenga un contribuyente.
Por cada predio se genera un código electrónico de pago (CEP). Ese código está a mano izquierda y consta de siete dígitos. Si el contribuyente desea pagar directamente el valor por la contribución especial por mejoras, debe copiar el CEP.
Con ese código puede ir al enlace de Consultas en Servicios en línea y dar clic en la opción “Código electrónico de pago”. En ese espacio se abre la opción para cancelar ese valor con tarjeta de crédito. Cuando se ejecuta esta opción, hay un cobro por comisión de Kushki, que provee el servicio.