Patricia Medina, de 68 años, había caminado toda la avenida Olmedo, la calle Sucre y la Rumichaca para realizar unas compras navideñas; sin embargo, a los pocos minutos sintió dolor de cabeza, mareo y malestar luego de caminar bajo el sol.

Ella contó que llamó a su hija, quien es médica, y le dijo que eran signos de deshidratación debido a la alta temperatura y la radiación solar, que se registraron en Guayaquil en estos días.

Publicidad

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) alertó que Guayaquil presenta un índice de radiación UV muy alto, con 9 puntos, y esto, junto con la temperatura actual de más de 34 °C, ha provocado molestias a los ciudadanos que están expuestos.

Intenso sol complica labores de extinción de incendio en cerro Azul, bomberos refuerzan intervención para evitar que llamas retomen fuerza

Este incremento de la temperatura y la radiación ultravioleta durante el día no solo es en Guayaquil. El Inamhi detalló que se presenta en Manabí, Los Ríos, Guayas y en otras zonas del país.

Publicidad

En su último reporte se detalló que desde el 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre se registrarían altas temperaturas acompañadas de radiación, siendo los valores más elevados los del 1 y 2 de diciembre.

“La temperatura diurna ha sido elevada, en especial el día de ayer, cuando se registraron 35,9 °C (a la sombra) en la estación meteorológica del aeropuerto, en exteriores fácilmente pudo haber llegado a los 38 °C”, explicó José González, técnico del Inamhi.

Añadió que esto es parte del inicio del mes de transición de la temporada seca a la lluviosa, en el que los primeros síntomas se manifiestan con el incremento de la temperatura del aire.

“El día de ayer, con las temperaturas diurnas muy elevadas, en horas de la tarde y noche se sintió esa sensación de bochorno, de a poco este comportamiento será más frecuente con el cambio estacional”, dijo el técnico.

Agregó que para las próximas semanas se prevé que de apoco se incrementen las temperaturas, sobre todo las nocturnas, pero será paulatino. Además que las temperaturas diurnas serán variables, ya que dependen de la cobertura nubosa: cielos despejados, mayor radiación, mayor temperatura; lo contrario con cielos cubiertos.

Transeúntes se colocaron carpetas, chompas, gorras, sombreros y paraguas para protegerse del sol. Foto: Francisco Verni. Foto: Francisco Verni Peralta

Mientras tanto, en la calle varios trabajadores en el centro de la ciudad lamentaron tener que padecer este intenso sol. Transeúntes en la avenida 9 de Octubre se colocaron carpetas, chompas, gorras, sombreros y paraguas para protegerse.

Iván, guardia de seguridad del centro, comentó que le toca estar expuesto al sol día a día y que ayer y hoy ha sentido más intensidad de los rayos ultravioletas.

“Por más que me pongo la gorra, no me cubre todo, me he puesto protector de brazos, a veces bloqueador solar, porque se me acaba y no compro tan seguido, siento que me arde la piel, hasta la cabeza me duele”, comentó.

Consultas médicas por malestares a causa de la radiación

La dermatóloga Diana Herrera manifestó que ha recibido pacientes con molestias por la sobreexposición a la radiación, que esto, a más del daño a la piel, también implica otras molestias, como dolor de cabeza, cansancio, insolación deshidratación, etc.

El doctor Jaime Lebed indicó que algunas pacientes acuden para practicarse sesiones de láser por queratosis, manchas en la piel a causa del sol. Foto: Francisco Verni. Foto: Francisco Verni Peralta

Esta intensa radiación también preocupa a deportistas que salen a trotar o caminar en diversos sectores de Guayaquil, como Alejandro Vera, quien indicó que se colocó doble protector solar este martes, 3 de diciembre, antes de trotar en el parque Samanes, norte de Guayaquil; sin embargo, ha visto el aumento de manchas y pecas en su rostro.

El doctor Jaime Lebed indicó que la exposición directa de más de 20 minutos al sol sin ningún protector es muy peligrosa. Es importante tener en cuenta que la sobreexposición a la radiación solar puede causar inflamación de la piel, cambios en su coloración, queratosis, fotoenvejecimiento e incluso cáncer de piel.

“Es importante utilizar un bloqueador solar superior a 50 de factor de protección solar, hay que fijarse en las horas para el uso de bloqueador solar”, aconsejó el doctor.

Añadió que algunas pacientes acuden para practicarse sesiones de láser por queratosis, manchas en la piel a causa del sol o para mantenerla saludable. (I)