Las primeras lluvias relacionadas con el fenómeno de El Niño se iniciarán a mediados de este mes de forma progresiva, y el periodo máximo de precipitaciones sería en el trimestre de diciembre, enero y febrero, según el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen).

Ante aquello, ciudades como Guayaquil han ejecutado desde hace tiempo planes de contingencia para mitigar los efectos del evento climático, que en años anteriores ha provocado afectaciones de grandes dimensiones en el territorio nacional.

Publicidad

Primeras lluvias ligadas al fenómeno de El Niño se iniciarán a mediados de noviembre, según Erfen

El alcalde Aquiles Alvarez señaló en su enlace radial de este miércoles, 8 de noviembre, que se ha priorizado la prevención en todas las instancias municipales: direcciones, fundaciones y empresas públicas. Indicó que para aquello se destinó un presupuesto de $ 25 millones.

El funcionario añadió que en el Plan Choque, que ejecuta la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag) para mitigar los efectos de El Niño, se están invirtiendo $ 7,5 millones.

Publicidad

El personero municipal se refirió también a las rentas pendientes que el cabildo porteño debe recibir por ley del Gobierno central, un valor de alrededor de $ 60 millones. Dijo que hay un retraso importante y que ha buscado diálogo directo con el presidente de la República, Guillermo Lasso, sin presiones de ningún tipo.

“Por supuesto que eso afecta muchísimo al manejo, la administración más el déficit presupuestario que tenemos, que arrastramos de prácticamente 100 millones de dólares. Pero no nos quejamos, seguimos trabajando y vamos a seguir gestionando para buscar que el Gobierno nos pague las rentas correspondientes”, expresó Alvarez.

El alcalde mencionó que, en vista de ese déficit que ha recibido, ha mantenido reuniones con los distintos contratistas de la ciudad, a quienes se les ha ofrecido honrar los pagos pendientes, y que eso se ha cumplido a efectos de reanudar obras que estaban paralizadas.

Emapag ejecuta plan con 16 obras para mitigar los efectos del fenómeno El Niño

“Por supuesto que, si es que no cobramos, peor en estas fechas y peor con un cambio de mando, no por el cambio de mando, sino porque tendría que sentarse un nuevo ministro de Economía, tendría que ver los números, tendría que empaparse; entonces, ¿cuándo cobraríamos? Entonces, el problema es un poco más de fondo que de forma por lo que pudiese pasar con este cambio de Gobierno”, manifestó él. (I)