El cabildo de Guayaquil dispone de varias acciones como respuesta a los problemas de salud que puedan derivarse de los embates con la llegada del fenómeno de El Niño.

La Dirección de Salud dispone de un plan de contingencia para enfrentar este evento con acciones de prevención, respuesta y seguimiento para las enfermedades que podrían aparecer debido al estancamiento de aguas o formación de estanques.

Publicidad

El Municipio indicó que se disponen de ocho brigadas de intervención rápida que se podrían movilizar cuando se lo requiera o así lo establezcan los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal.

Estos equipos de profesionales están integrados por dos médicos, dos auxiliares de enfermería y de ser el caso un odontólogo.

Publicidad

Ecuador, en estado de observación por el fenómeno de El Niño, pero los efectos ya se sienten, según el Inocar

Asimismo, la atención de emergencia en unidades fijas de la red de salud municipal está activada con ocho hospitales y centros de salud.

En estos espacios se cuentan con 49 camas disponibles tanto para internación temporal y observación de pacientes.

En los albergues que se habiliten se prevé que se brinde atención médica y vigilancia epidemiológica. En estos espacios se prevé dar una atención oportuna en casos de leptospirosis, salmonelosis, enfermedades transmitidas por mosquitos o de la piel, entre otras.

Santa Elena, entre las provincias que serían más afectadas con la llegada del fenómeno de El Niño

En el caso de la Jefatura de Control de Vectores se cuenta con dos brigadas emergentes para atender con fumigación y desratización en las zonas donde se presente acumulación de agua y desechos.

Por otra parte, la Dirección de Salud e Higiene adquirió insumos para atender las principales patologías propias de las lluvias y se capacita a la comunidad en educación en diversos temas como eliminación de criaderos de mosquitos, preparación de suero oral y de agua segura. (I)