El intenso sol registrado en el último mes ha obligado a los guayaquileños a salir con prendas de manga larga, gorras, sombrillas y con bloqueador solar como artículo esencial en las mochilas y carteras.

Si bien en Guayaquil se han presentado eventos lluviosos intensos en las noches y madrugadas, durante el día se palpan altas temperaturas, poca brisa y sensación térmica elevada.

En las calles céntricas de la ciudad se puede observar cómo el clima ha motivado a que nuevos productos sean ofrecidos por comerciantes. La demanda de las ‘armas’ para combatir el calor, como aseguran vendedores, se incrementaron desde inicios de marzo.

Publicidad

¿Qué provoca que Guayaquil tenga días sin precipitaciones y luego fuertes lluvias?

A lo largo de la calle Olmedo y en la zona cercana a la Bahía de Guayaquil han proliferado los vendedores de abanicos, gorras y gafas. Estos artículos se cotizan desde $ 1.

Rosa Tipán es una de ellas. La mujer, que regularmente vende pijamas y licras, pasó a vender estos productos por la demanda de los usuarios.

“De repente vi que la gente estaba con cartones o con esos ventiladores chiquitos que llevan en la cartera, pero yo me dije: ‘Capaz eso no me compran’. Un día una señora llegó diciendo: ‘¿No tendrá algún abanico para ventearse por ahí?‘. Y ahí me dije: ‘Esto debo vender’”, contó la comerciante.

Publicidad

Ciudadanos buscan protegerse del sol con cartones en el centro de Guayaquil.

Con una caja de abanicos atados a un coche recorre las calles Chile, Olmedo y Cacique Álvarez captando la atención de los transeúntes. En un día puede llegar a vender hasta dos docenas de estos artículos.

La venta de mangas de nylon o de algodón también se ha incrementado. Comerciantes que recorren la Bahía señalan que ahora sus clientes han variado y ya no solo son los taxistas los que adquieren las prendas.

Publicidad

“Aquí vemos a gente que no quiere estar con chompa o camisa manga larga porque les hace calor, entonces se ponen esas manguitas que vienen en varios colores y luego se las sacan y las guardan en mochilas o los bolsos que cargan”, mencionó un vendedor que se ubica en la calle Eloy Alfaro.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) reportó que la ciudad alcanzó en marzo temperaturas superiores a los 35 grados. El 24 de marzo, por ejemplo, alcanzó una de las cifras más altas con 35,5 grados.

Sin embargo, aunque estas cifras son las oficiales de la entidad, los usuarios aseguran que la sensación térmica es aún más elevada en exteriores.

En las diferentes estaciones del Inamhi, ubicadas en varios sectores Guayaquil, se ha captado que entre el 1 y el 28 de este mes, además de los días con picos de calor, se ha llegado a temperaturas entre los 30,7 y 34,8 grados. La temperatura mínima registrada en la ciudad ha sido de 22,1 grados, el pasado 15 de marzo.

Publicidad

Guayaquileños se cubren por la alta radiación registrada en la ciudad. Foto: Jose Choez

Según el instituto, la ola de calor registrada en el Puerto Principal obedece a lo cálido que esta el mar frente a las costas y la alta radiación solar presentada en estos días.

María Pilar Ostanza, quien trabaja en una empresa del centro, señaló que el aire en las oficinas no abastece. “El calor está insoportable. Uno sale de casa con la sensación de humedad, con chompas impermeables y ya a las dos horas quiere quitarse todo porque el calor es terrible”, dijo.

Ella y su grupo de compañeros de trabajo han optado por pedir el almuerzo a la oficina para evitar salir al mediodía al sol.

Entre los guayaquileños hay quienes han cambiado los artículos que llevan dentro de sus carteras y mochilas por el inclemente sol y las lluvias.

Guayaquil ha registrado niveles altos de radiación solar en los últimos días, estos son los riesgos para la salud y claves para protegerse

Steven Velpucha contó que en la mochila que lleva todos los días al trabajo, además de un impermeable, incluyó un protector solar para colocarse en el rostro, cuello y brazos.

A mediados de marzo, durante sus labores como ingeniero civil, estuvo expuesto al sol entre las 10:00 y 13:00. Al llegar a casa notó que en sus brazos se formaron pequeñas erupciones. “Fui al doctor y me dijo que era una reacción a la exposición prolongada”, citó.

El Inamhi ha alertado en esta temporada invernal de periodos soleados intensos en casi todo el país. Guayas, por ejemplo, ha soportado una radiación ultravioleta alta. (I)