Un plantel ubicado en el sector de Fertisa, en el sur de Guayaquil, fue intervenido por fumigadores del Municipio debido a un pedido especial que realizaron autoridades, ya que la familia de una de las estudiantes reportó que la menor estaba hospitalizada por dengue.

Personal que trabaja en el plantel indicó que se ya se concretó la fumigación ante esta alerta de una estudiante enferma con infección causada por la picadura del mosquito aedes aegypti.

Publicidad

¿Qué tiempo dura el dengue en el cuerpo? Estos son los signos de alarma que evidencian que la enfermedad se complicó

Los casos de dengue en Guayaquil se han incrementado en este primer mes del año, incluso superando a Durán que regularmente repuntaba en contagiados por el tema de inundaciones en sus calles.

Según la Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud (MSP), en Guayaquil se reportan 21 casos. Mientras que en Durán hay 12 pacientes y ninguno en Samborondón. Es decir, la Zona 8 tiene 33 casos de dengue confirmados.

Publicidad

Mientras que a nivel nacional, el MSP registra un total de 1.339 casos, hasta la semana epidemiológica 2. Las provincias con más casos son Napo, Orellana, Manabí, Pastaza y Zamora Chinchipe.

Por ese motivo se realizan jornadas de prevención, tanto en barrios como en planteles educativos y hasta empresas para prevenir que haya más enfermos con dengue.

Padres del plantel contaron que no se ha presentado algún otro estudiante enfermo y han optado por prevención también en hogares como limpieza de patios, botar agua reservada en tachos, floreros, entre otros envases.

Docentes de la institución indicaron que también mandaron una solicitud para la poda de dos árboles frondosos que permiten acumulación de agua cuando llueve y eso podría generar producción de larvas de mosquitos.

Los síntomas del dengue son fiebre muy alta, incluso mayor a 40 grados, dolor de cabeza intenso, náuseas o vómito, malestar general, dolor muscular, sarpullido, escalofríos, falta de apetito.

La doctora Carol De la Cruz indicó que ante estos síntomas se debe evitar automedicarse porque en algunos casos genera complicación y hasta podría terminar hospitalizada.

Ella explicó que muchas personas optan por tomar ibuprofeno para calmar estos síntomas, pero es un error, ya que si se tiene esa sintomatología compatible con dengue, lo ideal es ir a revisión médica, lo principal que se le recetará es paracetamol y suero oral. Y de ser necesario algún otro fármaco que el médico considere según el caso particular del cuadro clínico. (I)