Exposiciones, charlas y foros son parte de las actividades con las que Diario EL UNIVERSO ha conmemorado los 100 años de su fundación, que se cumplirán este jueves, 16 de septiembre.
Este martes, en las instalaciones del rotativo guayaquileño, en el sur de la ciudad, se desarrolló el foro ‘Misión del periodismo y cambio tecnológico’, entre las 09:00 y 10:45 aproximadamente.
Publicidad
Mónica Almeida, jefa de investigación periodística del Diario; Rosa Falconi, editora web del rotativo; Xavier Bonilla, caricaturista del medio; y Hernán Pérez, columnista de EL UNIVERSO, abordaron diversos temas, relacionados con el quehacer periodístico: los principios del oficio, la investigación, la democracia y el uso de la tecnología.
Katherine Mendoza, jefa de información, moderó la cita en la que estuvieron presentes los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez, directivos del Diario; Nila Velázquez, editora general, entre otros.
Publicidad
La primera en intervenir fue Mónica Almeida, quien compartió con los asistentes la experiencia de participar en la investigación de los Papeles de Panamá (Panamá Papers), que fueron filtrados a la prensa y pusieron al descubierto cómo políticos, entre otros, guardaron dinero en paraísos fiscales.
El Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores (ICIJ) fue premiado por sus revelaciones de los Papeles de Panamá con el Premio Pulitzer. Diario EL UNIVERSO publicó dos de los temas que se adjudicaron dicho premio en el 2017. Los trabajos fueron investigados y escritos por Almeida, Paúl Mena y Xavier Reyes.
La jefa de investigación del rotativo resaltó como principios del oficio la verificación, la contrastación y la capacidad de cuestionarse todo constantemente.
Rosa Falconí, editora web, habló sobre la utilidad de la tecnología en el quehacer periodístico, más aún en este tiempo de pandemia en que al inicio de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 las empresas, entre esas los medios de comunicación, debieron cumplir con el teletrabajo.
Los recursos tecnológicos, destacó, han permitido que Diario EL UNIVERSO llegue a sus lectores a través de diversas plataformas como la página web, que en este 2021 ha alcanzado los 23 millones de usuarios mensualmente, las redes sociales, el envío de titulares a través de correo electrónico, entre otras.
El sitio web del rotativo guayaquileño tiene 25 años y en sus inicios la información era estática, pues se difundía únicamente el contenido que se publicaba en la edición impreso. Hoy el portal web tiene genera noticias en tiempo real con transmisiones en vivo, mediante Facebook, videos y demás recursos.
Xavier Bonilla (Bonil), caricaturista del medio, habló del humor periodístico y el cuestionamiento que desde este género se hace a los excesos del poder. Recordó anécdotas que tuvieron colegas suyos con exmandatarios como León Febres Cordero.
Mencionó que en el humor es importante estar bien informado y conocer con certeza sobre la situación o hecho que se plasmará en una caricatura.
Hernán Pérez, columnista del Diario, refirió que en democracia concebida como un método que garantiza la elección de un gobierno por la mayoría, el periodismo cumple un rol importante al momento de informar a la sociedad y que sus decisiones sean fundamentadas.
Al finalizar el foro, en el que se aplicaron los protocolos de bioseguridad dispuestos por la pandemia, los participantes (periodistas y estudiantes de Comunicación Social) hicieron preguntas a los ponentes. (I)