Unos 2,2 millones de dólares se invertirán para mejorar el sistema de navegación en el Puerto Marítimo de Guayaquil.
Por el canal de acceso al puerto cada año navegan 2.550 buques de carga que requieren de este sistema de señalización para entrar a las terminales portuarias.
Publicidad
Para estos trabajos se realizó la firma del contrato entre la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) y el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar). El contrato será para realización del mantenimiento correctivo y preventivo de ayudas a la navegación.
La firma de ese contrato se realizó en el edificio administrativo de la APG, en el sur de Guayaquil.
Publicidad
Al evento asistieron el ministro de Transporte, César Rohon, autoridades de APG y del Inocar.
Más de 700.000 m³ de sedimento se extraerán de la dársena del puerto de Esmeraldas
Los trabajos deberán ejecutarse en 365 días y estarán enfocados en mejorar el sistema de navegación.
El objetivo del proyecto será optimizar el sistema de señalización marítima. Específicamente boyas, faros y enfiladas. Con ello se pretende mejorar el tráfico marítimo.
Asimismo se va a dar uso a nuevas tecnologías, el material de la nueva boya será a base de plástico y tendrá una estructura innovadora.
También su mantenimiento será sencillo y se podrán modular sus segmentos sin presentar problemas. Podrá ser reemplazada en el sitio y de esta manera el canal podrá continuar operando con normalidad.
Adicionalmente, contarán con el Sistema de Identificación Automática (AIS), que permitirá identificar a las embarcaciones y dar seguimiento a su posición y otras informaciones relevantes.
En este caso es para que otros buques o estaciones puedan conocer su ubicación y de esa manera evitar colisiones. (I)