La dirigencia de la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug) se reunió la mañana de este martes, 10 de septiembre, en el segundo día de suspensión del servicio en Guayaquil.
Desde el lunes de esta semana los transportistas urbanos iniciaron una suspensión parcial a manera de reclamo. Ellos exigen el incremento del pasaje de $ 0,30 a $ 0,45.
Publicidad
Por su parte, el Municipio de Guayaquil ha puesto como condición que ellos hagan mejoras en sus unidades, entre esas, que implementen wifi y aire acondicionado en los buses.
Pero los transportistas dicen estar a pérdida, situación que se volvió compleja con la pandemia del COVID-19, y no poder cumplir con aquello.
Publicidad
En medio de esta pugna, Guayaquil vive un segundo día de suspensión parcial del servicio público, lo que ha dificultado llegar a los lugares de trabajo y a las instituciones educativas.
La ciudadanía paga de $ 1 a $ 1,50 por transportarse en carros particulares, expresos escolares y hasta en baldes de camionetas.
El alcalde Aquiles Alvarez ha calificado como terrorista la medida y dijo que ya presentó una denuncia por el caso.
Los transportistas, por su parte, defienden que su accionar se enmarca en la Constitución.
Este martes, ocho cooperativas se sumaron a dar el servicio de transporte a las catorce que decidieron no acogerse a la medida. Con ello hay 22 operadoras funcionando y 36 siguen con la suspensión, ya que en total en la ciudad 58 prestan el servicio.
Christian Sarmiento, presidente de la Fetug, dijo hace pocos minutos que el gremio está dispuesto a deponer la medida si es que una delegación es recibida en la sesión de Concejo Municipal lo más pronto posible.
“(Queremos) ser escuchados, que se analice el tema de la tarifa que ya fue estudiada, que se dé la tarifa ($ 0,45) y comenzamos nosotros de manera inmediata a trabajar en nuestra economía para resarcir el sistema de movilidad en Guayaquil”, expresó el dirigente.
Sarmiento dijo que ahora, con la tarifa de $ 0,30, no están en posibilidad de hacer mejoras en las unidades.
Por eso, dijo, de ser recibidos en el Concejo Municipal están dispuestos a firmar un convenio en el que se comprometen a hacer las mejoras en los buses en determinado tiempo.
“Prefiero coger los $ 0, 40 comprometerme a ir mejorando el servicio paulatinamente cada seis meses y cambiar la situación”, señaló y cuestionó nuevamente que la empresa adjudicada para el sistema de recaudación se llevaría $ 00,5 netos por su servicio que no implica invertir nada en la transportación.
Sarmiento se refirió al calificativo del alcalde Aquiles Alvarez. Dijo que los transportistas no son terroristas y no buscan con su medida perjudicar a la ciudad. (I)