Susana y su hermana tomaban helados en una de las bancas del parque en Los Almendros, en el sur, mientras veían a sus hijos brincar en los juegos. Este parque es uno de los abiertos por el Municipio de Guayaquil para que familias porteñas puedan retomar los paseos en estos espacios, que fueron suspendidos desde marzo pasado por la pandemia del COVID-19.

La Dirección de Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal aprobaron la medida de retomar el horario normal de funcionamiento: de lunes a domingo, desde las 06:00 hasta las 22:00. Eso ocasionó que muchas familias, con el respectivo aforo, acudan a disfrutar de estos espacios los fines de semana. Sin embargo, hay parques que aún están inhabilitados debido a la maleza o algún otro daño causado por el invierno.

Publicidad

Susana y su familia, por ejemplo, salieron de su vivienda en Las Malvinas hasta Los Almendros ya que en su sector no hay sitios recreacionales para que sus niños jueguen al aire libre.

Asimismo, en la ciudadela Villamil, en el sur, moradores lamentaron que su parque también permanezca cerrado. Al lado de este, Jack Sotelo, vecino del sector, colocó una mesa de ping-pong en donde su hija y sus amigos del barrio se distraen un poco del encierro, con las respectivas medidas de bioseguridad.

Publicidad

“Imagínese, no tenemos adónde salir, estar en casa nos enferma. Por eso compré esta mesa para que los chicos estén jugando, estemos un rato al aire libre”, explicó.

Añadió que personal del Municipio ha acudido al parque a limpiar y retirar maleza, en diciembre pasado y hace unos días; sin embargo, por motivo de las continuas lluvias crece muy rápido el monte.

En sectores de Guayaquil, vecinos esperan que desbroce de parques llegue a sus barrios

Lorena Salazar, líder barrial de esa zona, comentó que en días pasados coordinaron con personal del Municipio para en los próximos días abrir oficialmente el parque. “Son unos 24 parques más que se aperturarán y ahí estamos incluidos, estamos contentos, y sabemos que va a ser aprovechado con el aforo respectivo”, dijo.

La alcaldesa Cynthia Viteri comentó que la iniciativa de limpieza de los parques forma parte del plan invernal 2021 y que la meta es llegar a 1.500 parques de Guayaquil con obras de mantenimiento.

El lunes pasado, el director Municipal de Áreas Verdes, Abel Pesantes, se reunió con miembros de las asociaciones de residentes de varios sectores de la ciudad para la reapertura de 24 parques con el servicio de guardianía provisional. “Vamos a poner una guardianía provisional por tres meses, hasta que ellos asuman realmente el control y esta guardianía es para que los ayude con el tema de la bioseguridad”, explicó Pesantes.

Eliana Mejía, jefa de Denuncias de la Dirección Municipal de Justicia y Vigilancia, recordó que en los parques se aplica la ordenanza que establece el uso obligatorio de mascarillas en los espacios públicos y su incumplimiento se multa con el 20% de un salario básico unificado, $ 80, o trabajo comunitario.

Seguridad

Otro punto que preocupa a moradores de parques más amplios es el tema de la seguridad. Mariela, residente del cerro Santa Ana, comentó que le gustaría pasear por las escalinatas que la llevan al Cristo, pero teme ser asaltada, ha escuchado algunos casos. “En ese sector roban de forma frecuente, por eso muchas veces ni los carros quieren subir, talvez debería haber más vigilancia porque es un sitio precioso pero no se lo puede aprovechar bien”, lamentó.

Listado de parques que se aperturarán:

1. Cdla. Guayaquil, mz. 23, sector Kennedy Nueva

2. Cdla. Sagrada Familia, sector Kennedy Nueva, mz. C, F, G, H, I, L

3. Cdla. Unión y Progreso, mz. A, B, C, D, E, sector Kennedy Nueva

4. Cdla. Urdenor 2, parque Rey David

5. Cdla. Martha de Roldós, parque junto a la av. Juan Tanca Marengo y av. 38

6. Cdla. Martha de Roldós (antiguo mercado) e/ los sectores 600 y 500

7. Cdla. Albatros, calle Flamingo y Pinzón

8. Miraflores, frente a la iglesia San Judas Tadeo

9. Parque San Agustín, Pedro Moncayo entre Luis Urdaneta y Quisquís

10. Los Almendros, parque Central, av. Gaviota, entre las calles Tercera y la Quinta

11. La Saiba, mz. A, entre solares 18 y 19 (calle F #320 y Bogotá)

12. Cdla. Villamil, mz. H, F, C, B, K

13. Samanes V, av. Isidro Ayora y av. Teodoro Oleas (junto al templete)

14. Acacias, mz. C5-C16

15. Guasmo sur, cooperativa Miami Beach, parque Central

16. Los Esteros, mz. 1A, 19.ª

17. Pradera 3, parque El Bosque, 2.ª peatonal 10 D SE y 10 Pasaje 48 SE (mz. D98 al D119)

18. Floresta 1, av. Domingo Comín y av. Roberto Serrano

19. Sauces 2, mz. 63, 64, 65, 66, 81, 82, 83, 84, 85

20. Pradera 2, av. 10A SE y 8o. Callejón 47 SE (frente a Enprovit)

21. Macará, calles 26 y la M

22. Cdla. Acuarela del Río, mz. 1141, 1142, 1143, 1144, 1145, 1147, 1151, 1152

23. Cdla. Vernaza Norte (detrás del Mall del Sol)

24. Mapasingue Este, coop. General Quisquís, mz. 90