Estudiantes secundarios, personal de Visolit y delegados municipales participaron de una minga en las riberas del estero Salado, a propósito del Día Mundial de Conservación del Ecosistema Manglar, que se recuerda cada 26 de julio.
Esta actividad, que estuvo organizada por la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes del cabildo local, se realizó en el ramal que cruza la avenida Carlos Julio Arosemena, frente a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en el norte de la urbe.
Publicidad
Durante el recorrido en las riberas se logró la recolección de desechos que llenaron 50 sacos. Los estudiantes se adentraron al estero para recoger residuos que permanecían en la zona.
“El trabajo no es solo dentro del aula de clase, sino también en los exteriores para que ellos puedan observar y hacer un estudio de campo”, afirmó Leonardo Ventura, rector de la Unidad Educativa Nueva Humanidad, cuyos estudiantes participaron en la minga.
Publicidad
Personal de la compañía Visolit se encargó de retirar desechos que estaban flotando en el ramal. Esta empresa a diario realiza la recolección de basura arrojada en esteros de la urbe. Cada día se recogen 40 toneladas en estos espacios de agua, indicó el cabildo.
“Guayaquil tiene la reserva de manglar más grande de Ecuador, aproximadamente el 60 % del manglar está aquí”, dijo Adrián Zambrano, director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, al resaltar la importancia de este ecosistema. (I)