Romper barreras de clases e integrar a los niños y jóvenes de diferentes sectores de Guayaquil a través del deporte es la insignia que se levanta, una vez más, con la segunda edición del torneo interbarrial Diario EL UNIVERSO, que se inaugurará el próximo 28 de septiembre.

Tras una primera edición exitosa que culminó a inicios de 2024, los equipos se volverán a enfrentar en compromisos deportivos en las canchas de la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso.

Publicidad

Las familias, por su parte, tendrán este espacio que estará custodiado por los policías metropolitanos que forman parte de Segura EP para alentar a los atletas con cánticos a todo pulmón y gritos de apoyo.

Concejo Municipal aprobó convenio para la segunda edición del torneo interbarrial Diario EL UNIVERSO

El evento toma fuerza este año con un 25 % más de participantes y con una inversión de $ 230.000 por parte del Municipio de Guayaquil. Este torneo estuvo paralizado por la pandemia del COVID-19 en 2020, y luego fue retomado por alcaldía de Aquiles Alvarez.

Publicidad

Hay diez categorías para equipos masculinos, que suman 8.000 jugadores, y dos equipos femeninos, con 500 niñas de entre 6 y 17 años. Es decir, 8.500 participantes que salieron de las 19 áreas de gestión administrativa que tiene la ciudad e incluso de las parroquias rurales.

Una de las premisas para las direcciones de Deportes y de Vinculación con la Comunidad del cabildo fue que en esta nueva edición se busque a niños y jóvenes de todos los sectores. El objetivo fue enfocarse en los alrededores del Puerto Principal, en las zonas periféricas.

“Para nosotros invertir en arte, cultura y deporte es fundamental. Por convicción, creemos que es la única manera de recuperar a nuestros niños, niñas, jóvenes y buscar encaminarlos con una opción diferente dentro de la vida. No todos van a llegar a ser futbolistas profesionales, esa es la realidad, pero les forma el carácter y los forma como personas”, afirma el alcalde Aquiles Alvarez.

La autoridad destaca que en la línea del plan integral de seguridad y de reconstrucción del tejido social de la ciudad está el ocupar espacios de forma masiva para evitar que la criminalidad se asiente en esos sitios.

De hecho, la autoridad considera que este torneo es un semillero para los nuevos talentos en el fútbol y aporta en el tema social, en la reconstrucción del tejido social de la ciudad y en esa premisa de crear hermandades a través del deporte.

El alcalde Aquiles Alvarez anuncia nuevos proyectos para impulsar el deporte.

“Parte de tener el interbarrial, y los otros convenios que tenemos, es invitar a scouts a que observen perfiles de jugadores importantes que, por supuesto, tienen por naturaleza un nivel superior para probablemente ser futbolistas profesionales. Así que en todos los partidos recibimos y van scouts de diferentes partes del país para buscar perfiles importantes y darles seguimiento”, dice Alvarez.

En eso, señala, se apoya el cabildo en los padres de familia, tíos, vecinos y personas que brindan el respaldo a los jóvenes deportistas para seguir, competir y no abandonar. Incluso se apoya en los profesores, a quienes la autoridad los cataloga de “líderes comunitarios” por la labor de enseñar y de construir un espacio sano con los niños y adolescentes.

“Un profesor no solo de fútbol, sino de box, de vóley y demás, que está en la calle con la gente en ese tejido social que está roto, para nosotros es un líder comunitario fundamental que lo integramos dentro del staff de los diferentes convenios y demás que tenemos”, añade el alcalde de Guayaquil.

Proyectos continúan en la línea deportiva

El alcalde de Guayaquil adelantó que se prevé aprobar a finales de octubre en el Concejo Cantonal un nuevo convenio con EL UNIVERSO para dar paso a más disciplinas deportivas, además de fútbol, como atletismo, vóley, tenis, box, entre otras.

“Nuestro plan de seguridad va de la mano con reconstruir el tejido social y reconstruir el tejido social, va de la mano con proyectos de arte, cultura y deporte. A pesar de los problemas económicos que ha tenido el Municipio de Guayaquil, hemos buscado equidad entre recuperar la obra pública y fortalecer el eje social y buscar invertir muchísimo en el eje deportivo”, puntualiza.

Se premió a los campeones de la Copa Oro del Interbarrial de Diario EL UNIVERSO

Alvarez anunció que, en el marco del proyecto del Malecón 3000, que se prevé levantar durante su administración, se contempla una nueva ciudad deportiva para albergar a la nueva Casa de la Selección de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, la nueva escuela de formación de Barcelona Sporting Club y de Emelec, y las canchas y el respaldo de la Liga Pro.

“En esta gran ciudad deportiva, que si Dios lo permite va a tener más de 50 hectáreas, lo que queremos es que Barcelona y Emelec tengan sus colegios, que convivan los niños, que desde chiquitos compartan y los que lleguen a primera división se conozcan desde chiquitos. Que vuelva esa hermandad de toda la vida entre los hermanos del Astillero”, adelanta el alcalde de la ciudad. (I)