El movimiento de tierra y el inicio de trabajos en la zona donde se levantará un nuevo hospital, en los primeros metros de la autopista Narcisa de Jesús, en el norte de Guayaquil, eleva las expectativas de moradores de Guayacanes, El Limonal e incluso Sauces, zonas cercanas al proyecto.

Aunque el dinamismo en el sector empezó a reconfigurarse en los últimos años por la expansión de la autopista, los nuevos pasos peatonales y los proyectos en los diferentes kilómetros, residentes creen que esta zona se podría convertir en otro polo de desarrollo.

En la autopista Narcisa de Jesús se planea reconformación geométrica, que incluirá ciclovía y reubicación de retornos

Inaugurada en 2006 como autopista de alta velocidad, esta vía cambió esa función por el crecimiento poblacional, comercial e inmobiliario en sus alrededores. Actualmente, señala el cabildo, se la considera una avenida urbana.

Publicidad

El desarrollo se ve con la llegada de cadenas de supermercados, el levantamiento de plazas comerciales y la apertura de nuevas etapas de urbanizaciones privadas.

“Podríamos ser una nueva vía a la costa u otra vía comercial si es que se sigue apostando por mejorar esta autopista”, señala Cristina Contreras, quien vive en El Limonal desde hace ocho años.

La madre de familia llegó a este sector a arrendar luego de que su esposo murió en 2017. Hasta ese año vivía en el Guasmo sur. En el año que llegó, asegura, la autopista y su ciudadela tenía pocos comercios y era una zona netamente residencial. Ahora, señala, en la vía principal de El Limonal se han multiplicado las tiendas de abarrotes en la planta baja de edificaciones.

Publicidad

De hecho, el cabildo indicó que este sector de El Limonal fue uno de los que más cambios de uso de suelo hizo en 2024, edificaciones o viviendas en este sitio pasaron de residencial a comercial o mixta. En esta zona se han registrado cambios para implementar espacios para comercios al por menor y por mayor.

“Con la llegada de este hospital nuevo creo que también vamos a tener oportunidad para analizar y poner negocios que vayan de la mano, como farmacias”, manifiesta.

Publicidad

El MilleniumMed Hospital está a cinco minutos del aeropuerto de la ciudad y a pocos metros de la terminal terrestre. En las redes sociales del proyecto se anunció que en enero arrancó la construcción que se prevé tome 22 meses. En el sitio se puede observar a una cuadrilla ejecutando labores.

Según Pablo León, morador de la cuarta etapa de Guayacanes, la autopista cuenta con una oferta limitada de ciertos servicios, lo cual abre la posibilidad de que con el paso del tiempo más comercios apunten a esa zona dentro de sus planes de expansión.

“Creo que tener un hospital cerca nos facilita a quienes ya no buscaremos movilizarnos a otras zonas alejadas de la ciudad. Más allá del proyecto hay que pensar que siempre este tipo de construcciones obligan o impulsan a que más obras lleguen”, puntualiza León.

Por ejemplo, señaló que más adelante se podría pensar en reconfigurar o analizar los límites de velocidad en la autopista, mejorar la iluminación y potenciarla. “Estamos frente a la posibilidad de tener un nuevo ‘polo de desarrollo’, a lo largo de la autopista tendríamos conexión con el parque Samanes, con ciudadelas, con un hospital, hay que avanzar hacia convertir esto en un polo”, recalca el ciudadano.

Publicidad

A finales de 2024, a lo largo de la avenida se levantaron nuevos y modernos pasos peatonales para facilitar la movilidad a la altura de Juan Pablo II, Guayacanes y Los Vergeles.

El alcalde Aquiles Alvarez, durante su último enlace radial, adelantó que hay planes para el mejoramiento de la autopista. La autoridad guayaquileña detalló que está adjudicado el contrato.

¿Requiere la autopista Narcisa de Jesús un ajuste en los límites de velocidad?: siniestros son frecuentes en esta avenida del norte de Guayaquil

El Municipio señaló que el aumento del tránsito y el cambio en el entorno han derivado en mayores niveles de siniestralidad, lo que refuerza la necesidad de rediseñar su trazado para mejorar la seguridad vial.

En la obra que se contempla en la vía están la reubicación de retornos y cambios de carril, la reconstrucción de aceras, bordillos y rampas inclusivas. También se implementará una ciclovía que promueva el uso de medios de transporte alternativos y sostenibles.

“Que los proyectos lleguen y que esta zona siga creciendo. Si lo tenemos todo aquí dejaremos de movernos a otros sectores”, afirmó un morador. (I)