“Me dejan sin mi lunch”, “Me pidieron un dólar, “Ahora casi siempre me piden”. Esas frases las ha escuchado un familiar de un estudiante de un plantel ubicado en el sector de Monte Sinaí, que ha sido víctima de hostigamientos por antisociales.
No es solo su pariente, también dice que otros chicos son víctimas de este tipo de extorsión. Delincuentes o consumidores que piden dinero o hurgan entre las pertenencias de los chicos.
Publicidad
La alcaldesa Cynthia Viteri denunció el miércoles que alumnos de escuelas están siendo víctimas del cobro de ‘vacunas’ como se denomina a las extorsiones.
“Hasta los niños en las escuelas en estos momentos están pagando vacunas, así de grave es el tema. A los niños les piden así sea un dólar. Porque con un dólar las personas que consumen drogas van y compran droga”, dijo.
Publicidad
Cobro de ‘vacunas’ extorsivas se extiende hasta las escuelas de Guayaquil, denuncia alcaldesa
Viteri explicó a este Diario que antisociales, en especial los hacheros, persiguen a los alumnos para pedirles dinero, incluso que madres de los menores denunciaron en los recorridos que ella realiza que hasta les han abierto sus maletas para robarles.
Ella comentó que, según el reporte que lleva el equipo de inteligencia, basado en denuncias, estos casos se han dado en sectores del noroeste como Voluntad de Dios, Monte Sinaí, Balerio Estacio, Sergio Toral, Flor de Bastión. Y en cooperativas del sur de la urbe como, por ejemplo, las del Guasmo sur.
“Las madres me han dicho: Todos los días le piden plata a mis hijos. Ya no sé qué hacer. Y son en su mayoría los consumidores, los hacheros que los siguen”, manifestó Viteri.
También indicó que su equipo ha recibido el reporte de que a estudiantes de varios colegios les han intentado robar sus pertenencias; a los más grandes, sus celulares.
“Las rectoras les han pedido que ya no lleven celulares, que son caros, sino los más sencillos que tengan, o que ya no lleven nada de eso”, comentó una de las madres.
Maestros, que prefirieron no identificarse por temor a represalias, comentaron que ellos tienen reportes de las cooperativas del noroeste, donde incluso ha habido peleas, amenazas, pero que no se atreven a denunciar porque les da miedo que los ataquen o los maten.
El subcomandante de la Zona 8, coronel Hugo Silva, manifestó que no han tenido reportes oficiales de estos casos de extorsiones a alumnos, pero que la Dirección Nacional especializada en la resolución de casos de secuestro y extorsión (Unase) ya está investigando eso.
“No tenemos ninguna denuncia y necesitamos la denuncia pertinente para poder actuar en ese sentido”, comentó, y pidió a los familiares de los afectados que hagan la denuncia formal.
El Municipio cuenta con el plan llamado PUMAS, que consiste en la vigilancia en exteriores de algunas escuelas y colegios de Guayaquil para evitar el expendio de droga, el robo a estudiantes y la aglomeración de vendedores.
En exteriores de planteles, padres dijeron que ellos prefieren hacer el esfuerzo y acudir a dejarlos y recogerlos porque hay muchos riesgos en la calle, desde el salir solos de sus escuelas, en el bus y el trayecto a casa.
“Entendemos que hay papitos que trabajan y no tienen cómo ni con quién mandarlos a dejar o a ver. Otros no tienen ni para el pasaje, eso es verdad, pero deben decirles a los chicos que se busquen amigos, que hagan grupos y salgan juntos porque esta gente les pide plata cuando los ven solos”, dijo una madre de familia de un colegio en el centro.
Desde el 1 de mayo hasta el 5 de agosto pasado, el cuerpo de vigilancia del Municipio que se ha desplegado en los 330 planteles y ha capturado a 64 personas que han cometido delitos en zonas escolares.
Según datos del Municipio de Guayaquil, las personas han sido atrapadas por varios delitos, como robo, hurto y tenencia de sustancias sujetas a fiscalización.
Este jueves se conoció del caso de una niña de 12 años que salía de su escuela y mientras caminaba a su casa fue secuestrada durante 15 minutos. Dos hombres la retuvieron en un auto negro.
El secuestro momentáneo se dio cuando la menor caminaba a las 12:30 desde el plantel a una tienda para comprar unas golosinas antes de llegar a su casa, ubicada a unos 60 metros del establecimiento educativo que está en Tungurahua y Callejón Parra, en el sur de Guayaquil.
Si bien el plan del Municipio tiene una cobertura en 330 planteles, hay entidades que no cuentan con estas custodias, principalmente en las cooperativas de las periferias del noroeste. (I)