Un edificio pintado totalmente de rosado destaca en la avenida de la Democracia, en la ciudadela La Atarazana, norte de Guayaquil. Se trata de la sede de la Casa Rosada, un espacio en el que se ofrecerán servicios gratuitos de atención social del Municipio porteño.

La edificación, que se ubica en un predio de 1.210 metros cuadrados, fue inaugurada este martes 14 de junio. Allí se brindará atención psicológica, medicina general, fisioterapia a la ciudadanía, además contará con una ventanilla universal para que los usuarios puedan dar a conocer sus requerimientos hacia el cabildo.

Publicidad

Guayaquil formará guías caninos para ayudar en terapias

David Nurnberg, director de Infraestructura Comunitaria del Municipio, detalló que se invirtieron $ 135.000 para realizar trabajos de adecuación, cambio de pisos, tumbado y colocación de sistema contra incendios en el edificio. Durante la fase de construcción se generaron 75 plazas de empleo directo.

El cabildo indicó que, aun sin contar con un espacio físico, hasta el momento la Comisión Solidaria que opera en la ciudad logró la atención de 8.630 casos de la población más vulnerable.

Publicidad

Dentro de los servicios de la Casa Rosada está la fisioterapia. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: Archivo

La alcaldesa Cynthia Viteri explicó que a la Casa Rosada podrán acudir las personas que necesitan desde un baño hasta comer. Asimismo, aquellos ciudadanos que requieran una silla de ruedas, atención médica tanto para salud mental como física, rehabilitación y hasta para atención de mascotas.

La autoridad municipal dijo que este nuevo espacio servirá también para las personas que tienen que pernoctar en los hospitales cercanos y requieren de un sitio de descanso.

Se construirá un centro de salud mental para adolescentes

Además, recordó que avanza el proyecto del hospital municipal de salud mental, que se levantará en un espacio de cuatro hectáreas en la vía a la costa. En marzo de este año, el Concejo Municipal aprobó la expropiación del terreno donde funcionará esta casa de salud que prevé recibir a pacientes de todo el país.

En el marco de la inauguración, la Dirección de Inclusión Social y el Instituto de Neurociencias suscribieron un convenio para la atención psiquiátrica, médica y neurológica de forma gratuita para al menos 158 niños y jóvenes. (I)