El puesto policial situado junto al parque principal de la Kennedy Vieja, llamado Clemente Yerovi, se encuentra abandonado y es aprovechado por personas en condición de calle o dedicadas a actividades de reciclaje.

Este predio, que se construyó hace varias décadas por iniciativa de vecinos sobre la calle 11 (Francisco Urbina), se mantiene sin presencia policial desde noviembre de 2022, en que se dieron los ataques en contra de destacamentos de la entidad.

Publicidad

En la unidad policial, ante el abandono, se dan ingresos continuos de recicladores y personas en condición de calle. Incluso ellos usan el baño del puesto policial para asearse y hacer sus necesidades fisiológicas. El sitio permanece sin puertas ni cerramiento para evitar el ingreso indiscriminado de personas.

En días pasados, a través de un video, se denunció que el sitio se estaba convirtiendo en “guarida de chamberos” por la presencia de desechos de tubos e incluso restos de una placa del busto de Abel Castillo. Esta estructura metálica, según vecinos, esperan colocarla nuevamente en el monumento situado sobre la av. San Jorge.

Publicidad

“Uno como da rondas, no dejamos que esas malas personas se metan allí, porque primero se mete uno, luego otro y otros... Se terminan tomando el sitio”, dijo un guardia de seguridad que ofrece asistencia en la zona de los alrededores del parque.

Una vez que se dio el repliegue de policías a unidades más grandes como producto de los ataques a la Policía, en paralelo, el barrio se ha tornado complicado con robos a mano armado, ingreso de antisociales para desvalijar a viviendas e incluso raptos de personas.

Militares arman ‘búnker’ en exteriores de complejo carcelario de Guayaquil

Actualmente, los sectores de Kennedy Vieja y Kennedy Nueva conviven con episodios constantes de antisociales. Estos delincuentes suelen movilizarse en vehículos o en motos para asaltar en las vías del sector, sobre todo en la calle H. No obstante, vecinos recalcan que se dan rondas continuas, pero los atracos continúan o el arribo de unidades se aplica cuando ya los antisociales se han retirado.

Entre los vecinos incluso tienen identificado a un antisocial de tez morena, sin una extremidad, que suele asaltar a la gente de tercera edad, según indicaron.

Recientemente, en el sector de Kennedy Nueva, ubicado sobre el costado del frente de este sector, se dio la aprehensión de un antisocial que sería parte de los grupos que operan en la zona. Entre ambos sectores se replican los robos de manera continua, denunciaron vecinos.

Por esa situación, entre dos agrupaciones de vecinos esperan continuar con trabajos de readecuación que se iniciaron tras los ataques a destacamentos policiales. Durante varios meses quedó en pausa la construcción de una pantalla de hormigón, y ahora entre vecinos esperan finiquitar las labores para poder contar nuevamente con la Policía en la zona, indicó Hugo Pashma, integrante del comité barrial del sector.

“Estábamos seguros. En año y medio pasa esto, y ya no sé cuándo lo van a asaltar”, expuso Pashma.

Anteriormente, en ese punto se daba servicio con al menos cuatro policías y otros más acudían a un espacio adicional que se tiene como habitación, junto al puesto policial. Además, algunos vehículos de Inteligencia realizaban rondas en el parque.

“Antes dejábamos los vehículos afuera y no había problema, y ahora se roban los retrovisores, marchan, saben que no hay policías. A mí me robaron dos veces; por eso lo guardo no más (en garaje)”, dijo Pashma, quien reside a pocos metros del puesto policial.

Este escritorio permanece en el sitio. Foto: Ronald Cedeño

En estos últimos días, miembros del consejo barrial con apoyo de Urvaseo ya ejecutaron la limpieza de materiales de construcción y alrededores del puesto policial. Mientras, otro grupo de vecinos proyecta que continúen con labores de rehabilitación. Por ahora, en la parte posterior del puesto policial permanecen sacos con material de construcción, mientras en el interior hay pocos enseres, entre esos un escritorio, inodoro, lavabo y el tumbado de gypsum.

Una vez rehabilitado el puesto policial, los vecinos dijeron que esperan que se resuelva el temor de policías de ubicarse en las unidades policiales por posibles ataques o robos de sus implementos y que puedan volver a contar con ellos en este sitio.

‘La inseguridad y el toque de queda nos han afectado bastante’: discotecas y bares de Guayaquil ajustan sus operaciones para subsistir y esperan flexibilización en el toque de queda

Además, en coordinación con Policía y Segura EP, los vecinos esperan realizar una ampliación para que puedan tener alojamiento con dormitorios con literas.

Entre vecinos consideran que la rehabilitación de la UPC servirá como punto de respuesta inmediata en el barrio, ya que actualmente tendrían que movilizarse desde el sector de Kennedy Norte, que demanda un mayor tiempo de espera para las respuestas. “Si no tenemos un plan B, entregar a Segura EP para que los patrulleros de ellos tengan un punto de respuesta inmediata”, dijo el vecino Pashma.

Otro guardia de seguridad de la zona también mencionó que las rondas de vehículos sospechosos ponen en alerta al vecindario y también marcan el descenso de visitas al parque.

En caso de novedades de delincuentes, los guardias prefieren tomar recaudos con cierre temporal de puertas para salvaguardar la integridad de los asistentes al parque y también la apertura de un menor número de puertas. “Este parque era bien concurrido, pero por lo que está pasando el país, ya el flujo de gente ha bajado. Ahorita esto era full de gente”, dijo. (I)