La caída de ceniza del volcán Sangay se ha comenzado a evidenciar en calles de Guayaquil, de acuerdo a reportes ciudadanos en redes sociales, que además comentan sobre el ambiente nublado del cielo en la urbe.
De acuerdo a una actualización del reporte emitido desde ayer por el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional (IG), se ha reportado caída de ceniza en las ciudades de Guayaquil (provincia del Guayas) localizada a unos 175 kilómetors del volcán; y en la localidad de Cebadas, en la provincia de Chimborazo y ubicada a escasos 36 kilómetros del Sangay.
Publicidad
Entidades como el Municipio de Guayaquil, la Secretaría de Gestión de Riesgos, así como el Cuerpo de Bomberos local publicaron en redes sociales los cuidados para la ciudadanía ante la caída de ceniza del Sangay. La primera recomendación es proteger las vías respiratorias utilizando mascarilla.
Un comunicado de este miércoles de Gestión de Riesgos, con corte a las 11:30, indica que tienen reportes de caída leve de ceniza en:
Publicidad
- Guayas/Naranjito/Parroquia Naranjito (varios sectores)
- Guayas/Guayaquil/Parroquias: Pedro Carbo, Urdaneta, Tarqui, Ximena (varios sectores)
- Guayas/Daule/Parroquias: Laurel y Aurora (varios sectores)
El volcán Sangay es uno de los volcanes más activos del Ecuador, ubicado en la Cordillera Real, en la provincia de Morona Santiago, se mantiene en actividad eruptiva constante desde 1628, según informes del Geofísico.
Desde 2019 la actividad del Sangay es catalogada como moderada alta debido a la emisión de gases, ceniza, flujos de lava y lahares. (I)