Para llegar a comprar productos al Mercado de Transferencia de Víveres de Montebello este miércoles era necesario pasar por varios controles. Las calles de acceso al centro de abastos permanecían cerradas, luego de que el martes decenas de manifestantes impidieron el ingreso y la atención al público.
Volquetas y camionetas de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) cerraban el acceso por la vía a Daule y por la vía Perimetral para así controlar y evitar la llegada de manifestantes, pues la noche del martes nuevamente quisieron llegar hasta al mercado tras una marcha que salió del centro de Guayaquil.
Publicidad
Los manifestantes esperaban que la caminata llegara a la Terminal de Transferencia de Víveres de Montebello, donde al mediodía fueron desalojadas unas 300 personas que trataban de impedir el ingreso de minoristas.
Pero la marcha llegó solo hasta la altura del Fuerte Militar Huancavilca. En ese punto, los dirigentes dijeron que, para no caer en provocaciones y por la seguridad física de los participantes, no ingresarían al sector del mercado mayorista.
Publicidad
Ahí, las calles ya estaban cercadas y había cientos de uniformados. Hasta la Policía Montada estaba en el lugar.
Al no poder avanzar el martes, se convocaron para las 15:00 de este miércoles en la plaza Centenario, desde donde dijeron que saldría una nueva manifestación, la tercera de la semana en curso.
Mientras tanto, ya dentro del mercado la atención era relativamente normal, porque no hay todos los productos y algunos cuestan hasta cinco veces su precio normal.
La zanahoria es un ejemplo de esto: hace dos semanas costaba $ 0,25 la libra; ahora se vende hasta en un dólar.
María Canatela, una comerciante mayorista, dijo que ese producto viene de Imbabura, que son doce horas de viaje, que por eso es tan complicado encontrar y lo poco que hay está caro.
Ella ofrecía sacos de 25 libras de zanahoria en quince dólares.
Otros productos que no se encuentran son el apio, el perejil y otras hierbas que aportan sabor a la comida, que además suelen ser muy baratas.
Canatela decía que solo tenía yerbira de la Costa, pero explicaba que la gente no suele llevar mucho ese producto, porque no da tanto sabor a los alimentos como la que se planta en la Sierra.
La papa también se elevó de precio: de $ 0,30 la libra antes del paro, ahora se vende en 50 centavos; mientras que la libra de cebolla cuesta $ 0,60.
Los vecinos de Montebello que llegaron a comprar para el menú del día dijeron que les toca reinventar los platos y hacer algo más básico que no lleve tantas verduras. Esperan que culmine el paro nacional, que ya va en su décimo día. (I)