Durante los últimos meses, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales iba creciendo en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.
Ese movimiento, sin embargo, se ha frenado en el arranque de este año. En enero, el aeropuerto de la av. de las Américas movió 168.813 pasajeros en vuelos internacionales, es decir, 3.047 pasajeros menos que el mismo mes del 2023, según cifras revisadas por este Diario.
Publicidad
La cifra del movimiento internacional se nutre de tres componentes: arribos, salida y tránsito.
Si se hace una revisión de los pasajeros arribados en vuelos internacionales, la caída es importante en enero.
Publicidad
De los 168.813 pasajeros que movió en el área internacional, solo 73.389 fueron arribos. El resto fueron 87.648 salidas y 7.776 en tránsito.
La cifra de arribos de pasajeros en vuelos internacionales es la más baja de los doce últimos meses.
El año pasado la cifra mensual más baja en arribos fue 76.322 (febrero) y la más alta alcanzó 96.780 (agosto).
Incluso en enero del año pasado, los arribos alcanzaron 78.213 pasajeros, es decir, 4.824 pasajeros más de los que entraron este año.
Pero si se pone la cifra de diciembre del 2023, que tuvo 92.767 arribos, frente a enero de 2024, el descenso es de 19.378 pasajeros.
Contando el movimiento total de pasajeros de enero en vuelos nacionales e internacionales, el aeropuerto de Guayaquil movió 302.998 pasajeros, una cifra menor a los 318.548 que se registró en el mismo periodo del 2023. Esa cifra es la más baja de todos los últimos meses.
El sector turístico cree que esa caída está ligada a la situación que vive la ciudad. Enero fue un mes complejo por la imagen que proyectó el país: el escape de alias Fito, uno de los cabecillas de bandas; los incidentes en cárceles, y la incursión armada en TC Televisión que se transmitió en señal abierta y que dio la vuelta al mundo.
Tras esos episodios, el Gobierno decretó un estado de excepción, toque de queda y declaró a los GDO como grupos terroristas.
“Eso tiene un efecto en la imagen de Guayaquil, si se considera que estos eventos tuvieron como epicentro la ciudad, y el mundo vio lo que aquí ocurría, eso al final pasa factura”, dice un empresario del sector.
Canales asiáticos, agencias europeas y diarios de la región expusieron la compleja situación que vivía el país en enero. Incluso equipos periodísticos internacionales llegaron a Guayaquil para documentar lo que ocurría.
El ministro de Turismo, Niels Olsen, dijo esta semana en Guayaquil, durante la presentación de un plan para impulsar el turismo, que era necesario realizar un trabajo conjunto ya que “el golpe mediático que ha recibido Guayaquil es bastante fuerte”.
El alcalde Aquiles Alvarez recibió en el Salón de la Ciudad a Olsen, para exponer el plan del Ministerio de Turismo que ayude a impulsar esta actividad económica durante 2024.
En el encuentro participaron el gobernador del Guayas, Alberto Molina; el director ejecutivo del Municipio de Guayaquil, Fernando Cornejo; el gerente general de Segura EP, Andrés Sandoval; y la directora de Eventos Especiales, Promoción Cívica y Turismo, Tahiz Panus; además de concejales de la ciudad, representantes del sector turístico y de la academia.
En esa cita se hablaron de cifras que describen una caída en los arribos internacionales a Guayaquil.
Como medidas para impulsar el turismo y dar mayor percepción de seguridad se anunció que se incorporarán 40 nuevos efectivos a la Policía Turística que funciona en la ciudad.
También está operativa una plataforma de capacitación virtual con 21 temáticas, entre ellas el idioma inglés, aunque próximamente se incorporarán el chino y francés.
Olsen destacó que hay la mejor predisposición del Municipio de Guayaquil para trabajar en conjunto, para reactivar el turismo y recuperar la imagen de la ciudad.
El Gobierno ha indicado que para impulsar la reactivación están vigentes créditos al 5 % de interés en BanEcuador.
En Guayaquil ya se han otorgado préstamos por un valor de $ 140.000.
Para este año está previsto que la aerolínea Jetsmart implemente tres frecuencias más entre Guayaquil y Lima. Iberia también anunció que abrirá dos frecuencias entre Guayaquil y Madrid. (I)