Acompañado de las siete esferas, el dragón Shenlong se mueve y lanza humo para dar la bienvenida a los ciudadanos que acuden a una escenografía de Dragon Ball Z este fin de año, en la calle 18 y primer callejón Francisco Segura, en el suburbio de Guayaquil.

La creatividad de José Luis Morales ha puesto en escena cinco espacios de la serie asiática como monigote gigante, para atraer al público a tomarse fotos y rememorar la infancia de varias generaciones.

Publicidad

Gigantes de papel de series animadas y películas ya toman forma en el suburbio de Guayaquil

Con esta idea, el artesano busca recrear el parque temático de Dragon Ball anunciado en Emiratos Árabes y rendir tributo al creador de esta serie, Akiro Akiroyama, quien falleció este año.

Morales junto con siete allegados, entre esos su padre, han laborado durante un par de meses para tener esta exposición en un área de 8 metros de ancho por 8 metros de fondo.

Publicidad

Además del dragón gigante, otras cuatro escenas exponen a once monigotes, como Gokú, personal principal de la serie, en la cápsula de recuperación con otros cuatro personajes, un espacio de torneo de artes marciales, una nube voladora con movimiento, y el Kame House con Atiroyama, además de Kriliny y el maestro Roshi.

Este año, Morales destinó una inversión en materiales que pasa los $ 4.000. Con las visitas que entregan voluntariamente $ 1 por acceder al área buscan recuperar el dinero.

Familia se toma fotografías con escultura del maestro Roshi. Foto: José Beltrán

Ruta de Monigotes Gigantes se abrió desde este viernes, 20 de diciembre, con 21 muñecos de 6 y 9 metros

“Todos sabemos que Dragon Ball fue la infancia de muchas personas, que marcó a muchas personas, con la muerte de Akiro Atiroyama pensamos que sería un boom, por eso lo quisimos hacer. Muchos sabemos que no tenemos facilidades de visa o viajar es muy caro, me basé en eso para fomentar el turismo de mi gente, que puedan ver algo pequeño de lo que se hará allá”, citó.

Desde el 15 de este mes, la escenografía gigante recibe a decenas de visitantes locales y de otras ciudades que acuden con camisetas, gorras y hasta tatuajes que dan cuenta del fanatismo.

En días recientes, el niño Matías, de 12 años, se tomó fotos allí con su abuela, quien estaba con su hijo y nuera, residentes en Jardines del Salado. El infante gustó dar vueltas en la nube voladora.

“El año pasado también vinimos, es algo muy bonito de ver y disfrutar lo que nuestros ciudadanos hacen con mucha destreza en sus manos”, agregó Sofía Manzano, su abuela.

Infantes se pueden subir a nube voladora que realiza giros. Foto: José Beltrán

Esta es la Ruta de los Monigotes Gigantes en el suburbio, a la que se podrá acudir hasta el 15 de enero de 2025

Cada año, Morales mantiene la tendencia de levantar escenografías que ocupan la vía y dinamizan el movimiento comercial de la zona.

El año 2023, este artesano expuso el escenario del Castillo de Hogwarts de Harry Potter y consiguió el primer lugar en la categoría escenografía del concurso de la Empresa Municipal de Turismo en la anterior administración.

En los alrededores del punto hay oportunidad para que vecinos saquen sus puestos de comida, incluso artículos alusivos a la serie, y además un grupo se encarga de cuidar los carros de los visitantes.

Este año, él no participa en la ruta municipal, ya que no es parte de la asociación formada por artesanos, sin embargo, el público asiste masivamente a su punto por sus publicaciones en redes sociales.

Esta escenografía se mantendrá expuesta hasta el 15 de enero, en horario de 09:00 a 00:00.

En redes sociales, José Luis promociona su punto de monigote en las cuentas @pepeeooficial en TikTok y @joseluis91_ en Instagram. (I)