“Nosotros sí vamos a hacer respetar a los guayasenses, la draga ya está en los alrededores de El Palmar y el contratista está advertido, debe operar el 24 de junio”, dijo esta mañana la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga.
La funcionaria expuso que el 24 será la fecha final para que el contratista ponga a operar la máquina, es decir, que comience a sacar los sedimentos del río Guayas.
Publicidad
Así se extraerán los sedimentos en el entorno del islote El Palmar
Aguiñaga, quien realizó un balance realizado en sus primeros 30 días de gestión, dijo que el contratista está alertado para que pueda cumplir con ese plazo.
La funcionaria señaló que este viernes un equipo técnico de la Prefectura estará en la zona para poder ver el funcionamiento de la draga.
Publicidad
La prefecta recordó que hay una mesa técnica que está dando seguimiento a estos trabajos de dragado.
“Hay una veeduría ciudadana que da seguimiento al contrato de la draga y mañana estarán en el campamento y en los sitios donde se depositarán los sedimentos”, sostuvo.
El contrato de dragado era una de las obras más importantes que impulsaba la anterior prefecta Susana González. No obstante, la llegada de la draga tuvo tropiezos y cambios de fechas.
El costo del dragado es de $ 44 millones, según el contrato firmado.
Para la extracción de sedimentos, que en su mayoría corresponde a arena arcillosa y limosa tanto de la superficie como en el fondo, se realizará esta operación con una draga de corte y succión apropiada para las condiciones en sitio (calado) y equipos auxiliares respectivos, tuberías (sumergibles, flotante y terrestre). (I)