María José tiene 32 años. Su vida refleja a una joven guayaquileña muy activa y trabajadora, sin embargo, hay algo con lo que lucha todos los días en secreto: un prolapso de la válvula mitral del corazón.
Esta es una de las enfermedades cardiacas congénitas con la que batallan pacientes jóvenes y adultos en Guayaquil, incluso algunos sin conocerla.
Publicidad
Este domingo, 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, médicos buscan crear conciencia en la población para que esté alerta ante cualquier sintomatología que devele alguna enfermedad cardiaca y la puedan tratar a tiempo.
Tres mitos comunes sobre la salud del corazón que resultan ser falsos, según la Mayo Clinic
María José comentó que se enteró de esta condición recién hace unos dos años, ya que se aceleraba los latidos del corazón, le daba arritmia. Por eso que se fue al médico, se realizó todos los exámenes y le dieron su diagnóstico. Ella toma medicación a diario y cambió por completo su estilo de vida.
Publicidad
“No tomo café, energizantes, ni cola, nada que altere mi corazón, hago yoga, natación, me cuido mucho, a veces siento como si fuera una viejita porque no puedo hacer nada que agite mucho mi corazón pero estoy feliz porque me estoy cuidado, tengo buenos hábitos”, comentó la joven, quien mantiene en secreto su enfermedad.
En el hospital Los Ceibos, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se reportan más de 10.000 atenciones por enfermedades cardiacas en lo que va de este 2024. La que lidera la lista es la hipertensión que tiene unas 3.200 atenciones, luego insuficiencia cardiaca, cardiomiopatía isquémica, enfermedad cardiaca hipertensiva, entre otras más.
En el hospital Alfredo Paulson también se registra un incremento de atenciones de este tipo, sobre todo en pacientes jóvenes. Freddy Pow Chon Long, jefe del servicio de cardiología, explicó que ellos acuden por dos tipo de enfermedades cardiacas, unas que son idiopáticas y otras que son adquiridas por malos hábitos de los ciudadanos.
En el caso de María José, ella realiza su vida con normalidad y no es una condición grave por sus cuidados. Sin embargo, hay jóvenes que sí están hospitalizadas, como el caso de dos jóvenes de 16 y 22 años que están hospitalizadas por un tumor y otras para detectar una enfermedad cardiaca.
Génesis, de 16 años, lleva 48 horas hospitalizada en el hospital para los exámenes por el tumor que tiene en el corazón. Contó que fue llevada allí por su mamá, quien se preocupó al ver que se agitaba tanto que se ahogaba.
Pow Chon Long manifestó que la menor nació con el tumor en el corazón, solo que al crecer provoca que se le obstruya una válvula.
Él doctor agregó que en este caso analizarán si es benigno y se puede extraer, o caso contrario, la alternativa final sería un trasplante de corazón, integraría la lista de unas catorce personas a la espera.
“Hay enfermedades desde nacimiento que no la podemos evitar, pero hay otras que sí debemos tomar acción para no adquirirlas como la obesidad, hipertensión, diabetes que desencadenan un accidente cerebrovascular que son causados por interrupciones en el flujo normal de sangre al corazón o al cerebro, dos órganos fundamentales para vivir”, comentó el médico.
Y para evitar este tipo de enfermedades y en conmemoración a este Día Mundial del Corazón, los médicos de diversas casas de salud realizaron varias actividades educativas y deportivas para crear conciencia sobre este hecho.
Como diversos hospitales realizaron varias casas abiertas, caminatas, ciclo paseo, entre otras actividades.
Decenas de adultos mayores hicieron fila para ser atendidos en varios estands al ingreso del hospital Paulson, allí le tomaron la presión, les hicieron prueba de glucosa y les dieron recomendaciones para mejorar su alimentación y cuidados de su corazón.
Mientras que en Los Ceibos se realizó un ciclopaseo. Janina López, residente de Bastión Popular, fue una de las que participó en este ciclopaseo Ponle Corazón a tu Salud que partió desde Plaza Tía de vía a la costa, hasta el hospital con la participación de 50 ciclistas, entre pacientes, autoridades y personal médico y administrativo de la unidad hospitalaria. (I)