Varios carros estacionados en doble columna se veían este sábado, 1 de junio, en el centro de Guayaquil pese a que este día la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) comenzó a multar las contravenciones captadas por 19 cámaras en el cuadrante de las calles Esmeraldas, Julián Coronel, Sargento Buitrón, avenida Malecón Simón Bolívar y Gómez Rendón.

En esta área están arterias importantes, como las avenidas Machala, Quito y 9 de Octubre, también parte del sector de Puerto Santa Ana.

Estas son las seis contravenciones por las que se multa con cámaras en Guayaquil desde este 1 de junio

Miguel Santana llegó con su camioneta a comprar porcelana para cambiar el piso de su casa en un negocio de las calles Machala y 10 de Agosto.

Publicidad

En doble columna se estacionó para recoger sus compras y fue hasta que un trabajador de la zona le advirtió de las multas que apurado retiró su automotor y comenzó a buscar un parqueo cercano.

Santana dijo desconocer la medida que se implementará por etapas y espera no haber sido captado por la cámara ubicada a unos 30 metros del local donde compraba el piso.

Desde hoy se multa a conductores con el uso de cámaras en el centro de Guayaquil. Desde $46 hasta $460 deberán pagar los sancionadores por seis contravenciones. Informa Carolina Pimentel

Publicada por El Universo en Sábado, 1 de junio de 2024

Otro posible multado es Xavier, quien acompañado de su novia estacionó su carro en la esquina de Chile y Vélez para desayunar en una cafetería.

Publicidad

Atrás de su carro había dos carros más parqueados en esa zona prohibida.

Esta contravención, la más frecuente, implica el pago de una multa de 46 dólares, el 10 % del salario básico.

Publicidad

Otro conductor que se paró en doble columna en 9 de Octubre y Escobedo fue Paúl Sánchez. Lo hizo para revisar su celular en busca de un teléfono, pero en su defensa dijo que el espacio libre que había cerca estaba obstaculizado por una silla.

El ciudadano se quejó porque “los franeleros se creen dueños de la calle″. Y “si se reclama y uno les quita sus llantas o sillas, después hasta me rayan el carro”, agregó.

Sánchez pidió que la ATM se asegure también de que los pocos espacios de parqueo en el centro sean libres, porque sostuvo que prácticamente son extorsionados por quienes cuidan carros.

“Si uno no tiene un dólar no puede estacionar aquí y ahora hasta multan si se espera un minuto a que alguien salga de un edificio”, reclamó el conductor que también espera no ser multado.

Publicidad

Las cámaras, que son monitoreadas por el Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte (CCITT), son equipos de 360 grados y tienen la facultad de identificar la placa del vehículo e ingresarlo al sistema.

En esta etapa se multará también con 460 dólares a quienes obstaculicen las rampas o accesos para personas con discapacidad.

Una multa de 230 dólares se impondrá a los buses que dejen o reciban pasajeros en sitios prohibidos.

Esto debe saber sobre el mecanismo de sanción por contravenciones captadas por cámaras municipales

Además, en la calle Boyacá también se sancionará a quienes dejen o recojan pasajeros. En ese caso la multa es de 115 dólares.

Asimismo, quienes bloqueen las intersecciones serán multados con 46 dólares.

La medida, que fue anunciada el 30 de abril, busca que la labor de los agentes civiles de tránsito se centre en el control y la fluidez vehicular.

Antes del inicio de este proceso hubo un periodo de información para los conductores y durante 31 días se emitieron 1.150 notificaciones preventivas por correo a la gente que fue captada por las 19 cámaras, 900 de las notificaciones fueron por doble columna. (I)