El ministro de Salud, José Ruales, anunció esta mañana un incremento de casos de dengue y leptospirosis en Durán. Y realizó un recorrido en el sector de El Recreo junto con brigadas de fumigación y abatización del Ministerio de Salud (MSP).
El funcionario indicó que a nivel nacional hay 3.000 casos confirmados de dengue, unos 747 en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) en lo que va del año, cifra que contrasta con la del 2022, en que se reportaron 203 en el mismo periodo.
Publicidad
Más de 2.900 casos de dengue y uno de chikungunya hay en Ecuador, según autoridades sanitarias
Durán es el que tiene las cifras más altas, 418 casos; luego Guayaquil con 326 y Samborondón con 3 casos.
“El número de casos de Dengue en Durán es inusualmente alto, por lo que estamos trabajando en la eliminación de criaderos de mosquitos, depósitos de agua, hay que estar atentos para no dejar proliferar los mosquitos, ahora en lluvias constantes o esporádicas”, comentó el ministro.
Publicidad
Añadió que aumentaron las jornadas de abatización y fumigación en El Recreo y Durán para evitar que las larvas del mosquitos crezcan.
Sandra, residente de la segunda etapa de El Recreo, explicó que su hermana estuvo dos semana enferma con dengue, casi se vuelve hemorrágico.
“Estuvo mal, casi la hospitalizan, tuvo descanso médico dos semanas, con suero, aquí en este sector hay muchos enfermos, hasta una joven embarazada sé que también está mal”, comentó la mujer mientras se realizaba la fumigación afuera de su vivienda.
La coordinadora Zonal 8, July Jurado, explicó que también se incrementó la cifra de pacientes con leptospirosis, de 16 casos pasaron a 20 en Durán.
“Recordemos que esto se contagia con las aguas estancadas, sucias, que tengan restos de desechos con orina de roedores, perros, gatos”, alertó.
MSP confirma dos primeros casos de leptospirosis en Guayaquil
El funcionario indicó que a más de estos dos grandes problemas en Durán, se suma el reporte de enfermos por intoxicación por salmonelosis o tifoidea. (I)