Dotar de agua potable a Durán, el octavo cantón más poblado de Ecuador con 303.910 habitantes (según el censo 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC), es como muchos exalcaldes y ciudadanos consideran: una deuda histórica, que en la actual administración municipal de Luis Chonillo se procura atender con algunas acciones.
Así lo detalló el alcalde de la ciudad ferroviaria en una entrevista virtual con este Diario la semana anterior. El funcionario, quien en mayo cumplió un año de gestión en un ambiente inusual luego de ser blanco de un ataque armado el día de la primera sesión de Concejo, ha tenido que mantenerse en la clandestinidad y despachar desde otras ciudades y provincias por su seguridad.
Publicidad
De acuerdo con Chonillo, según el plan maestro de Durán, la demanda hídrica actual es de 6.000 metros cúbicos de agua por hora, y cuando él asumió la Alcaldía recibió una producción de menos de 1.400 metros cúbicos por hora, es decir, con un déficit de casi el 75 %.
Por esa y otras razones, hay sectores como El Recreo que reciben agua a ciertas horas mientras una gran parte del cantón se abastece con tanqueros.
Publicidad
¿Cómo se prevé revertir esa situación?
El alcalde mencionó que se ha dado mantenimiento integral a los siete pozos que hay en El Chobo y que a fines de este mes los recibirán a punto. Con ello, en cada pozo se recuperarán cien metros cúbicos aproximadamente.
“Es decir, vamos a pasar de 1.400 metros cúbicos a llegar a unos 2.000 metros cúbicos”, señaló Chonillo, quien refirió que el Municipio de Durán ya ha pagado una deuda que mantenían administraciones anteriores con Interagua.
“Estamos trabajando para ver si Interagua nos puede llegar a vender al menos 700 o 1.000 metros cúbicos adicionales por hora”, mencionó el personero.
El 5 de junio pasado Chonillo firmó el contrato para los estudios técnicos que identificarán un nuevo punto de captación de agua para la construcción de una planta potabilizadora en este cantón.
Esta obra proyecta una solución con 3.400 metros cúbicos de agua, aproximadamente. Los estudios deben entregarse hasta finales de diciembre y permitirán definir la ubicación exacta del nuevo punto de captación de agua proveniente del río Daule.
“Es una planta parecida a la que tiene La Aurora, en Daule, eso le tomó alrededor de dos años la construcción. Entonces sería en dos años, hasta eso si nosotros tenemos un crecimiento del 20 % al 33 % aproximado de poder cubrir el requerimiento hídrico, lo que esperamos es que Interagua, ahora que nos pusimos al día, nos venda adicional para poder cubrir otros sectores y así progresivamente ir aumentando distintos sectores”, expresó el alcalde durante la entrevista con este Diario.
Alfredo Carrasco, coordinador de la Asamblea Ciudadana de los Servicios Públicos de Durán, mencionó que en el Municipio ya hay estudios que pudieron utilizarse a fin de abreviar el tiempo para la construcción de la planta potabilizadora.
Por eso se mostró en desacuerdo con que se hayan contratado nuevos estudios.
El dirigente sostuvo que en el cantón prevalece el negocio de los tanqueros de agua. Según él, los dueños de tanqueros compran un metro cúbico de agua (cinco tanques) en $ 0, 50 o $ 0,60 y luego venden cada tanque en $ 1.
“Es una ganancia sumamente fuerte. 65.000 personas aproximadamente compran un tanque de agua diario”, expresó Carrasco. (I)