Una reforma a una ordenanza, con la que se quiere introducir la creación de tasas para nuevos servicios en el Registro Civil municipal, generó debate en el interior del Concejo de Guayaquil.

Este viernes, 6 de diciembre, la propuesta de reforma a la ordenanza se presentó para segundo debate, pero no hubo consenso entre los ediles y su votación se suspendió hasta que se aclaren términos del proyecto.

Publicidad

‘Estamos en los requisitos para cédula digital, eso elimina los fantasmas de que la cédula del Registro de Guayaquil no es válida’: José Miguel Pérez, director del Registro Civil Municipal

Para algunos concejales, la propuesta eleva el costo de los servicios en el Registro Civil municipal. No obstante, la Corporación del Registro Civil alega que no se están elevando los costos de los servicios actuales, sino que se crean tasas para nuevos servicios.

Arturo Escala, concejal proponente, instó a los colegas a aprobar la reforma a la ordenanza que determina las tasas.

Publicidad

Al elevar a moción la aprobación, Escala explicó que no se afecta el costo de los servicios preexistentes, sino que las tasas se aplican a los servicios innovadores que se activarán en el Registro.

Tras solicitar la palabra, la concejala Ana Chóez insistió que sí hay un alza en servicios como duplicado y renovación de la cédula. Además no se aclara cómo otros certificados aumentan sus valor.

La edil Cinthia García solicitó al alcalde que se pida al Registro Civil municipal que se aclaren aspectos que no están dentro de la propuesta.

En la sesión, el director de la Corporación del Registro Civil, José Miguel Pérez, indicó que no se incrementan tasas actuales, sino que crean tasas nuevas para servicios que ahora no hay.

Uno de esos servicios es para la emisión de certificados en línea, que se podrá obtener desde una casa, una oficina.

Dijo que se creará el servicio de duplicado de cédula, en menos de cinco minutos. Costaría 15 dólares. Y que son esos servicios los que tendrán un valor nuevo y que pueden ser optativos para el usuario.

“No se puede elevar el valor de una tasa a algo que actualmente no existe”, dijo.

Aquiles Alvarez indicó que no está de acuerdo en incrementar nada, por eso pidió que se tipifique bien los términos en el proyecto.

Con las dudas sobre la mesa, la propuesta no fue aprobada este viernes en segundo debate, y se lo difirió para otra sesión.

La concejal Emily Vera propuso suspender el debate de este punto contemplado en el orden del día. La mayor parte de los concejales aprobó la suspensión. (I)