Una fila de más de 60 personas en cada boletería de las cooperativas que van hacia Manabí y Cuenca se evidenció este jueves, 31 de octubre, en la terminal terrestre de Guayaquil.

Personal de cada cooperativa ordenaba las filas para que una sola persona por familia compre los pasajes y evitar más aglomeraciones, pero ni así se logró. La cantidad de viajeros era tal que no se podía dar ni un paso en ese sector.

Publicidad

‘Siempre se viaja para estas fechas, así sea con apagón’: turistas parten a provincias para reencontrarse con familiares y mantener costumbres por el Día de Difuntos

Familias aprovecharon este inicio de feriado para adelantar sus viajes y disfrutar más.

Las terminales terrestres de Guayaquil tienen previsto recibir a cerca de 388.000 viajeros entre el jueves 31 de octubre y el lunes 4 de noviembre.

Publicidad

Según las proyecciones, la terminal terrestre matriz recibirá a 340.000 pasajeros, mientras que la terminal satélite de Pascuales espera a 48.000 personas.

Desde la terminal de Guayaquil se gestionará un promedio diario de 2.700 frecuencias de autobuses y 790 frecuencias más en la estación de Pascuales.

Manuela, su esposo y sus tres hijos viajarán a Jipijapa en este feriado.

“Aprovechamos a ir donde nuestra familia, para qué quedarnos aquí encerrados, aburridos y sin luz, mejor viajamos para estar sin luz allá también, pero toda la familia completa”, comentó entre risas la mujer mientras alzaba sus maletas para avanzar en la fila.

Al igual que ella, otros ciudadanos hicieron fila en las cooperativas Jipijapa, Reina del Camino, Rutas Portovejenses, Coactur, Carlos Alberto Aray, que van hasta Manta, Chone, entre otras localidades de Manabí.

Pasajeros que viajan a diferentes provincias por el feriado de noviembre. Foto: Francisco Verni. Foto: Francisco Verni Peralta

Asimismo, las cooperativas que van a Cuenca también tenían largas filas. Pasajeros dijeron que llevaban más de 40 minutos tratando de conseguir boletos para viajar a esa ciudad, que conmemora su independencia este domingo, 3 de noviembre.

Otra cooperativa que también tenía mucha demanda fue, por ejemplo, Patria, que viaja a Riobamba, Ambato y Quito. Además de las cooperativas que van a Villamil Playas y a la Península.

El plan de contingencia en materia de seguridad establece que las terminales contarán con la vigilancia del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT), el apoyo logístico de más de 50 guardias de seguridad privados y el monitoreo con cámaras de seguridad. A nivel externo se espera el apoyo de la Policía Nacional, Segura EP y ATM, que incrementarían el número de agentes.

En el ingreso de la terminal terrestre hubo la mañana de este jueves decenas de guardias vigilando a las personas para evitar cualquier acto de inseguridad. (I)