Con la presencia de pacientes que han superado la enfermedad y otros que están en tratamiento, más familiares de ellos y autoridades locales, Solca (Sociedad de Lucha Contra el Cáncer) Guayaquil encendió su árbol de la esperanza, la noche del pasado 1 de diciembre.

Un centro especializado en medicina nuclear y una torre de parqueos, los nuevos edificios que se construyen en Solca

Publicidad

“Hemos creído conveniente entregar a la ciudad, a la provincia, al país y a nuestros guerreros este árbol de la esperanza, que es una demostración de la preocupación de Solca hacia la comunidad y hace parte de nuestra responsabilidad social que siempre la hemos tenido muy presente”, fueron las palabras de José Jouvín Vernaza, presidente del directorio nacional de Solca, que este 7 de diciembre cumple 72 años de creación.

Foto: Daniel Casseaux

Él explicó que este árbol, de 15 metros de altura y ubicado sobre el edificio matriz (sobre la av. Pedro Menéndez Gilbert), representa la esperanza de los pacientes de Solca, entidad que se preocupa por prevenir, tratar y curar esta catastrófica enfermedad. “Sabiendo que es una situación muy dura, desagradable, darles esta alegría a los pacientes y a los familiares, en alguna forma, disminuye esa tensión, preocupación, aunque sea momentánea”, resaltó el directivo.

Publicidad

Los personajes gnomos Brillante y Dulce fueron los encargados de entretener a los pequeños con concursos y la entrega de dulces. La música se hizo presente con la Big Band de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, que interpretó Noche de paz, Burrito sabanero y otros villancicos. Fabrizzio Ferreti, conocido como Zambo Loco, también cantó temas navideños al estilo rock, como Rodolfo el reno, Campana sobre campana y Santa Claus llegó a la ciudad.

Benjamín Ortiz, Oswaldo Molestina Zavala, Sixto Cuesta, José Jouvín Vernaza, Juan Tanca Campozano y Ernesto Burbano, directivos de Solca. Foto: Daniel Casseaux

Presente y futuro de Solca

Alrededor de las 20:00 hizo su arribo Papá Noel, en medio de la algarabía de los presentes. “Fuimos parte del comité organizador de este evento, para que las personas sientan ese cariño y sepan que todos quienes conformamos Solca siempre estamos pendientes para que su salud vaya mejorando día a día”, manifestó María del Carmen de Baldeón, presidenta del Comité de Damas de Solca, quien lleva 27 años como voluntaria de la entidad que tiene 67 años de creación.

Jouvín, junto con Papá Noel, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y la concejala de Guayaquil Úrsula Strenge, encendió el árbol de la esperanza, luego de la cuenta regresiva coreada por los presentes, en especial por los niños, quienes disfrutaron de un show navideño que incluyó bailes y la recreación de la historia del travieso Serafín, un duende de Santa que por poco arruina la Navidad. (I)

Cecilia Solano de Loor, Betty Loayza de Velásquez, María del Carmen de Baldeón y Patricia Hidalgo, del Comité de Damas de Solca. Foto: Daniel Casseaux