El sonido de los tambores, liras y otros instrumentos musicales atenuó temporalmente el incesante trabajo de generadores eléctricos instalados en la avenida 9 de Octubre.

A lo largo de la principal arteria del centro de Guayaquil, estudiantes, grupos folclóricos y academias de danza participaron en un desfile cultural por los 204 años de independencia de la urbe.

Publicidad

Siendo las 16:10, el grupo de banda musical RU, integrado por 55 chicos de distintos sectores de Guayaquil y que suelen practicar en el parque Samanes, hicieron la apertura del evento. Ellos tenían bastoneras y banda musical.

En la parte delantera, su director William Ube los guio en su recorrido por las distintas cuadras por las que se extendió el desfile.

Publicidad

Guayaquil, 27 de octubre del 2024. Gran Guayaquil: Desfile se realiza en la av. 9 de Octubre. Foto: José Beltrán/ EL UNIVERSO Foto: José Beltrán

“Contentos, felices de dar alegría al pueblo, a la ciudad. Nosotros estamos con esta situación del país, estamos tristes, pero de la misma manera nosotros con la música y el baile tenemos que hacerlos sentir diferente”, remarcó el director.

En este recorrido hubo siete carrozas alegóricas de distintas temáticas. Luego del primer grupo estuvo una representación de la batalla del Pichincha, luego de los piratas del golfo, los astilleros, entre otras.

Entre cada carroza se dio espacio a las bandas musicales y academias de danza.

Entre los primeros grupos también estuvieron las estudiantes de la Unidad Educativa Nicolás Tesla. Ellas pasearon con una demostración de bastoneras y un cartel para rendir homenaje a la urbe porteña.

A su paso, estudiantes de la banda del Tesla iban tocando con entusiasmo los instrumentos para contagiar del ritmo a los peatones que se acumularon en los costados de la vía.

Luego de ellos, los estudiantes de la unidad educativa San Francisco de Asís aparecieron en escena con atractivos trajes azules, con botas y filos dorados, además de bastones de tonos variados, como celeste y blanco, así como amarillo, azul y rojo en alusión a la urbe y el país.

Asimismo, las bastoneras del San Francisco de Asís se mostraron sonrientes, aunque con el rostro sudoroso, para realizar distintos movimientos de los bastones. Después les siguió un grupo de unos quince estudiantes que tocaban lira y tambores para dar el ritmo al paso.

Uno de los grupos que atrajeron las miradas de los peatones fue el de la Unidad Educativa América del Sur, de Durán, cuyos integrantes se mostraron animados para tocar tambores mientras sus compañeras realizaban movimientos con bastones. Además tuvieron un grupo de danza que contagió de alegría a los presentes.

Las reinas de la ciudad participaron en el desfile. Foto: José Beltrán

A los costados de la avenida 9 de Octubre se congregaron ciudadanos, entre esos grupos familiares que paseaban por el centro de la urbe.

“Un bonito momento que apaga la ansiedad de tanto apagón... Nos hace olvidar los malos momentos que estamos pasando”, dijo Maribel Anchundia, quien llegó desde el suroeste de la urbe.

Este desfile se extendió por más de una hora hasta llegar a la calle Pichincha. Estuvo además acompañado de las reinas de belleza de la urbe.

El personal de tránsito se encargó de desviar el flujo vehicular por vías aledañas y aquello generó congestión vehicular en calles cercanas. (I)