Oraban de rodillas en cada estación del vía crucis y con delicadeza iban contando una a una las pepitas del rosario que tenían entre las manos. La esperanza y la sanación eran los pedidos de Juan Caraguay, quien llegó a la procesión del norte desde Los Álamos para participar de la romería.
El hombre se movilizaba con muletas. Hace cinco años se cayó en el patio de su casa, se quebró la cadera y luego de una mala operación quedó con problemas para caminar.
Publicidad
Aunque ya ha pasado por el quirófano tres veces, la sensibilidad de la pierna izquierda nunca la recuperó y eso derivó en que dejara de trabajar como albañil.
Colgada de las muletas llevaba una imagen del Jesús en la cruz. Aferrado a su fe acudió a las 06:40 a la iglesia Nuestra Señora de la Alborada, en la av. Guillermo Pareja Rolando, para buscar un espacio y participar de la caminata.
Publicidad
“Escuché el mensaje del padre al inicio que hablaba de la esperanza y yo tengo esperanza de que algún día voy a levantarme y sentir mi pierna otra vez”, dijo el feligrés.
Los fieles caminaron por la av. José María Egas con la mano en el pecho y cantando las alabanzas que escuchaban por los altoparlantes en el inicio de la caminata. La mayoría vestía camisetas blancas, sombreros y lucía imágenes pequeñas de la Virgen María y Jesús.
Un milagro de sanación pidió Carmen Hidalgo, quien fue llevada por su hijo hasta el inicio de la romería. Ella no camina desde hace siete años por un derrame cerebral que le quitó la sensibilidad de la cintura hasta los pies.
“No solo este día, pero este Viernes Santo me aferro tanto al milagro, a volver a ser yo, a gozar de la vida con mis piernas. Hoy es un día en el que mi fe se fortalece porque soy muestra de un milagro, pero quisiera algo más”, manifestó.
La procesión del norte en este 2025 congrega a miles de fieles católicos de diferentes zonas de Guayaquil, sobre todo del norte y noroeste. Esta es una alternativa para quienes no se movilizan hasta el Cristo del Consuelo.
El párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Alborada, José Manuel Delgado, recalcó que en este año, el del jubileo, se busca la reconciliación de las familias y el rescate de la esperanza en un país en el que hay una ola de violencia y cambios constantes.
Él junto con el obispo Gerardo Nieves y párrocos de otras cuatro parroquias lideraron la caminata que arrancó pasadas las 07:10 de este viernes, 18 de abril.
La procesión recorre vías del norte, como la Isidro Ayora, Rodolfo Baquerizo Nazur y Gabriel Roldós, arterias principales de la Alborada y Sauces. (I)