El programa de Bachillerato Acelerado arranca con mil guayasenses mayores de 18 años que han culminado el décimo año de educación básica.

Esta iniciativa empezó este sábado, 18 de noviembre, tras la firma del convenio tripartito entre la Prefectura del Guayas, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) y la Unidad Educativa Santiago Mayor.

Publicidad

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, indicó que el plan empieza con una inversión de 210.000 dólares.

Marcela Aguiñaga se pronuncia ante rumores y anuncia nuevo proyecto

“Este sueño arrancó como una promesa de campaña. Con esto se rompe la exclusión de las que han sido víctimas. Es un hito en nuestra administración”, expuso hace poco la funcionaria.

Publicidad

Seguidamente cuestionó que los prefectos solo deben encargarse de obra física.

“La obra humana y social no debe quedar de lado, hay que componer el tejido social y lo componemos de esta manera, dando la oportunidad de volver a estudiar”, expresó Aguiñaga.

La metodología incluye clases digitales accesibles desde cualquier parte con apoyo de guías virtuales y el acompañamiento de un tutor o guía.

Además, incluye foros en temas de emprendimiento y talleres de inglés básico, señaló Walter Mera, rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Marcela Aguiñaga no asistirá a la convención de la Revolución Ciudadana

Juana Cifuentes, beneficiaria de los proyectos sociales de la Prefectura del Guayas, agradeció la oportunidad de acceder al programa de Bachillerato Acelerado.

“Es importante avanzar y conseguir un título necesario”, comentó. (I)