En paradas y terminales del servicio masivo de Metrovía ya los pasajeros usan la tarjeta La Guayaca para mantener el valor de la tarifa del pasaje de $ 0,30, y otros se enteran de los cambios que se aplican a los valores en caso de no haber ingresado al programa de aporte social.
Una vez cumplida una serie de requisitos, los pasajeros se benefician del aporte social que da el Municipio, a través de la tarjeta La Guayaca, para mantener la tarifa de $ 0,30. Quienes no cumplen los requisitos para acceder a la tarjeta ahora pagan $ 0,45.
Publicidad
Esta mañana, Remigio Jiménez, un adulto mayor, presentó su tarjeta La Guayaca para mantener la tarifa en el dispositivo de lectura colocado al ingreso de la terminal Río Daule y moverse así hasta la Caja del Seguro Social.
Al ser jubilado, él tiene una pensión del sueldo básico ($ 460 hasta 2024), por lo que consideró que el aporte social que congela la tarifa es positivo para no tener mayores gastos.
Publicidad
“Gracias a Dios. Está bien que se mantenga el precio del pasaje. Como jubilado nos ayuda bastante”, expuso el hombre, de 67 años.
No obstante, entre los usuarios aún hay desconocimiento del proceso, a pesar de las campañas de socialización que ha impulsado la Municipalidad.
Por ejemplo, Freddy Torres se movilizó esta mañana de la terminal Río Daule hacia la Caja del Seguro. Esta vez, él se sorprendió al tener que cancelar $ 0,45 por pasaje.
Él reveló que tenía una tarjeta anterior y no conocía que debe acceder a La Guayaca para tener el beneficio de aporte social que implica tener la tarifa anterior.
“Me di cuenta al pagar. Ya toca pagar para movilizarnos”, dijo, y agregó que averiguaría sobre el proceso.
Otro ciudadano que se dedica al comercio informal, Antonio Castillo, consideró que el valor representa un gasto mayor, puesto que se moviliza ida y vuelta entre el centro y sur de la urbe.
Él indicó que tiene gastos para mantener a su familia, y en su actividad no cuenta con una afiliación al seguro social.
Tarjeta La Guayaca
Un total de 170.000 ciudadanos se registró durante los tres meses de inscripciones en la tarjeta La Guayaca, de las cuales 100.000 han sido entregadas, expuso Paula Moscoso, administradora del servicio Metrovía.
Por ahora, un número de 30.000 tarjetas están a la espera de su retiro por parte de los ciudadanos.
Desde el próximo 6 y hasta el 20 de este mes se reactivan las brigadas de atención para registro de usuarios para quienes cumplen con el perfil y requisitos para entrar al programa del aporte social en la tarifa. Entre los requerimientos consta que deben ganar menos de 650 dólares mensuales.
Este proceso será aplicado nuevamente en la terminal Río Daule, ubicada frente a la terminal terrestre de Guayaquil.
En caso de pérdida de la tarjeta La Guayaca, la administradora dijo que el saldo se mantendrá en una nube tecnológica para que lo pueda recuperar cuando la reponga.
El resto de ciudadanos puede seguir usando por ahora las tarjetas anteriores. El plan de migración a La Guayaca será comunicado de forma oportuna a su debido tiempo, refirió la administradora de la Metrovía.
“La tarifa se mantiene a $ 0,30 para todos los ciudadanos que tengan su tarjeta La Guayaca, con el beneficio de aporte social aprobado”, enfatizó la administradora.
El 1 de enero pasado, el sistema Metrovía se mantuvo gratis en su tarifa de acuerdo a lo dispuesto en la ordenanza municipal. (I)