Esta celebración coincide con los 150 años de que la congregación de Hermanas que dirige la institución llegó por primera vez al Ecuador.
“Nada se hace al azar, cuando se tiene fe en la providencia de Dios”. Con estas palabras, sor Nadezhda Goyes, Madre Provincial de la congregación de las Hermanas de la Providencia y de la Inmaculada Concepción (UEBLI), motivó a los directivos, docentes y demás miembros de la Unidad Educativa Bilingüe La Inmaculada de Guayaquil, que este miércoles 8 de septiembre celebraron los 121 años de fundación, para que continúen con su labor formadora y evangelizadora. Este grupo de religiosas llegó al país hace 150 años para dirigir más de 20 comunidades y colegios que funcionan actualmente en distintas provincias del Ecuador.
Publicidad
El aniversario de la UEBLI coincide precisamente con la celebración de la natividad de la Virgen María, fecha muy recordada por los cristianos católicos, pues fue un 8 de septiembre de 1900 cuando el colegio abrió sus puertas para que muchas niñas guayaquileñas pudieran estudiar, entre ellas, las hijas del presidente liberal Eloy Alfaro.
Para Msc. Sor Estania Ormaza, rectora del plantel, festejar otro aniversario, en medio de una etapa de cambios y desafíos para la educación, es todo un honor, pero a la vez una gran responsabilidad. Considera que continuar la labor evangelizadora y formativa que trajeron al Ecuador las primeras religiosas de esta congregación hace 150 años, ha sido la ardua tarea de muchas hermanas que han dirigido el colegio con los retos que de cada periodo histórico les ha presentado, por lo que cada una de ellas pudo aportar con cambios significativos en la institución para que esta se mantenga y siga creciendo. A ella le ha correspondido modernizar el colegio y adaptarlo con las aulas híbridas debido a la pandemia de coronavirus, señala. “No podemos quedarnos atrás, debemos mantenernos a la vanguardia en conocimiento y tecnología”, manifestó.
Publicidad
La Unidad Educativa Bilingüe de La Inmaculada celebró este aniversario con una Eucaristía, que fue transmitida por las redes sociales de la institución y después con una sesión solemne en la que se otorgaron placas de reconocimiento al personal docente, administrativo y de apoyo por cumplir 45, 35, 30, 25, 20. 15 y 10 años en la institución.
Dieciséis fueron los docentes agasajados:
- Lic. Eulalia Inca Haro (45 años)
- Felipe Navarro Pactta (35 años)
- Lic. Kléber Delgado Tamayo (30 años)
- Msc.Ángela Duque Gonzalez (30 años)
- Lic. Lida García Vega (25 años)
- Bióloga Katherine Lecaro Fabara (25 años)
- Msc. Cecilia Ochoa San Lucas (25 años)
- Msc. Jenny Mite Quijije (20 años)
- Ing. Irina Lomakina (20 años)
- Lic. Francisca Figueroa Manosalvas (20 años)
- Lic. Alexandra Villegas Cárdenas (15 años)
- Msc. Tania Poveda Burgos (15 años)
- Lic. Erick Campaña López (15 años)
- Lic. Vanessa Peñafiel Parrales (10 años )
- Lic. Sulvye Travez Gortaire (10 años)
- Econ. Ana Aracelly Moscoso (10 años). (I)