La Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe) dice estar al borde de la quiebra debido a la millonaria deuda que tienen el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por servicios prestados a pacientes derivados de esos centros.

Así lo detalló Ana Delgado, directora ejecutiva de Achpe, este viernes 31 de mayo.

Publicidad

Ella dijo que acudiría el lunes, 3 de junio, a la Corte Constitucional a pedir una audiencia de urgencia luego del alegato ingresado para dar seguimiento a la sentencia en que se define un plan programático de pago de aquella deuda del MSP y del IESS.

Hospitales privados reclaman al Gobierno el pago por el servicio de diálisis que otorgan los centros especializados

Según cifras de la Achpe, la deuda del IESS es de $ 293′722.217 al 30 de noviembre del 2023. Mientras que la deuda del MSP con Achpe es de $ 139′575.850.

Publicidad

Delgado comentó que por parte del IESS les indicaron que ya no reciban pacientes por derivación.

“Estamos muy muy complicados, pero lo que ya ahora nos preocupa es que el problema nuestro hasta cuándo este problema va a aguantar, y ahí es que los pacientes entran en riesgo. Lo que hemos hecho es reducir la aceptación de pacientes”, expresó.

Añadió que a pacientes de traumatología, con cirugías neurológicas, no los pueden aceptar. “Ahora, cuál es el problema, nosotros no aceptamos, el IESS nos pide que no recibamos, pero cómo quedan los pacientes”, comentó.

Delgado explicó que las clínicas, hospitales y centros especializados de diálisis que atendieron a afiliados del IESS y a pacientes del MSP enfrentan una grave iliquidez, porque estos servicios no fueron cancelados con oportunidad ni en su totalidad, originando una deuda que crece día a día en una proporción mucho mayor a la de los pagos que reciben.

‘IESS y MSP no tienen propuestas para realizar pagos significativos’, según gremio de clínicas

Ella añadió que hay 19.327 pacientes en tratamiento sustitutivo renal, de los cuales el 88 % los atiende a nivel privado, es decir, 17.000 pacientes que también peligran en su atención.

“Yo les voy a pedir a la Corte de Justicia que nos reciba, porque son muchos los pacientes que están en riesgo por esta situación”, comentó Delgado.

La directora ejecutiva de Achpe manifestó que se conoce que los servicios hospitalarios públicos no alcanzan a cubrir la demanda creciente de la población, mantienen largas listas de cirugías atrasadas, citas médicas postergadas y la escasez de recursos les impide trabajar al 100 % de su capacidad a pesar del gran esfuerzo de sus funcionarios.

Y que con el grave problema de iliquidez por la deuda que tienen los están obligando a reducir personal y no les permite pagar a sus proveedores, por lo que es una afectación a toda la cadena de valor del sector salud. (I)