Choferes y representantes de la cooperativa Río Amazonas, que agrupa a tres líneas de buses, arribaron a las oficinas de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) la mañana de este jueves, 9 de enero.
En los exteriores de las oficinas de ATM, en Los Ceibos, ellos expusieron carteles para pedir que se retome la circulación de las líneas de buses 54, 73 y 118.
Publicidad
Joselito Argüello, quien asesora legalmente a la cooperativa, acompañó a los agremiados para ser recibidos por representantes de la ATM.
El abogado dijo que hay un perjuicio que se causa a 80 socios de una cooperativa, con 60 años de creación, y que hay una afectación económica a quienes dependen de la actividad de transporte.
Publicidad
En la cooperativa laboran alrededor de 120 choferes y 20 en el ámbito administrativo. Ellos están con problemas de ingresos.
“Es una problemática social que no se centra exclusivamente en los socios de la cooperativa, sino en la ciudadanía, que es la más perjudicada”, declaró Argüello.
Según el Municipio, hubo una inacción para la renovación del contrato.
Argüello dijo que cada quien tiene “su punto de verdad” y que el trámite se inició en septiembre anterior.
“Aquí lo que llama la atención es que cooperativas que están en la misma situación, que iniciaron el tema de igual manera, en el mismo acto conjuntamente a ellos, sí se les ha concedido el permiso correspondiente, pero sospechosamente a la Río Amazonas no”, dijo el abogado, quien dejó entrever que, de no hallar respuestas favorables, la protesta seguirá de manera pública.
Él no descartó que se tomen acciones legales por el perjuicio que se generaría a 45.000 usuarios de las cooperativas.
En septiembre anterior, el alcalde Aquiles Alvarez advirtió que no se renovaría el permiso de operación de la cooperativa a cargo de Cristian Sarmiento, quien es su gerente y también principal dirigente de la Fetug.
Por aquello, los socios consideran que esta medida sería una retaliación por acciones lideradas por Sarmiento, que ha impulsado protestas en favor de la subida del pasaje urbano y ha hecho oposición al sistema de recaudación que propone la Municipalidad.
A su vez, una socia de la cooperativa, Patricia Montero, expuso que vienen arrastrando problemas económicos desde pandemia y, por ello, renegoció el pago de su bus con cuotas de $ 1.200 hasta 2030. La falta de operaciones ha generado un desgaste de ingresos, que representa falta de dinero para cubrir estos valores. Tendría la acumulación de dos planillas vencidas hasta fin de mes.
“Parece que es algo personal contra don Cristian Sarmiento, que es el gerente. No debe ser así. Somos 80 socios”, remarcó.
Hasta las 10:20, personal de la cooperativa se mantenía afuera de la ATM a la espera de ser recibidos por algún representante de la entidad municipal.
Cristhian Valdiviezo, conductor de la línea 54, expuso que sufren de falta de ingresos desde inicios de año y ahora sobrevive con escasas reservas.
“(Estamos) sin llevar el sustento a nuestros hogares. Nos hacíamos un promedio de $ 30 a $ 35 diarios; quitando el gasto, uno se iba con $ 18 a $ 20 para mi hogar. Uno se saca el aire para trabajar”, dijo.
Por la falta de circulación de unidades de la línea 54, él lamentó que haya usuarios, como adultos mayores, que ahora deben tomar tres unidades para ir de Puente Lucía al hospital Luis Vernaza.
“Que por favor nos escuchen. No es (solo) la cooperativa, los conductores somos los afectados. Nos están dejando sin trabajo”, dijo él.
Sobre este tema, este jueves, Alvarez ratificó que es un tema decidido por ATM de “forma técnica”. (I)