La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil propone un nuevo servicio para la comunidad estudiantil: el UCSG-TEC.
Es una nueva modalidad de estudios tecnológicos enfocado a aquellos estudiantes que no han podido ingresar a una universidad por falta de cupo o de recursos.
Publicidad
21 planteles en Guayaquil y Durán culminan año lectivo de forma virtual por lluvias
Walter Mera, rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, dijo que el factor diferenciador de este tecnológico será el corto tiempo en el que los estudiantes obtendrán su título.
“A diferencia de otros tecnológicos, este está diseñado para ser terminado en un año y medio”, expresó.
Publicidad
El proyecto se denomina UCSG-TEC y está orientado para estudiantes que buscan terminar su carrera en periodos cortos. Además, este proyecto ya cuenta con convenios firmados con empresas, garantizando oportunidades en el ámbito laboral.
Catorce de las carreras que se ofertan dentro de este programa serán en modalidad online y solo una será en modalidad híbrida. Para la virtualidad se ha diseñado una plataforma que brindará ayuda a los alumnos a través de (IA) inteligencia artificial.
Las primeras diez carreras que han sido aprobadas por el Consejo de Educación Superior (CES) están relacionadas con Desarrollo de Software, Inteligencia Artificial, Producción y Animación 3D, Posproducción Audiovisual, Logística y Transporte, Tributación, Administración Financiera, Publicidad y Negociación y Ventas.
La única oferta para la modalidad híbrida es un tecnológico en Procesamiento de Alimentos.
Hasta el momento hay otras tres carreras que están en etapa de aprobación, y para la segunda fase la institución tiene siete carreras adicionales que esperan que también sean aceptadas para poder ofrecerlas al público.
“Hay una carrera que es muy interesante, que consta en capacitar a los estudiantes para que puedan asistir a odontólogos”, explicó Walter Mera, rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
“Asimismo tenemos opciones para quienes estén interesados en el área de la salud y el ámbito legal”, agregó Mera.
Las carreras están organizadas en tres periodos académicos, lo que tomaría aproximadamente 18 meses culminarla. El precio de una de estas opciones puede llegar a costar alrededor de $ 4.500, valor que sería diferido a 18 meses, con matrícula incluida.
Está previsto que las primeras clases puedan empezar a partir de mayo o junio de 2025. (I)