Los colores brillantes de los trajes de baño, pareos y demás artículos para usarse en la temporada de carnaval se observan en los maniquíes de locales del sector de la Bahía, centro de Guayaquil, en este febrero.
Propietarios de los diferentes comercios aseguran que guardaron gran parte de la ropa de fiesta que se ofertó en fin de año y primeros días de enero y se empezó a exhibir la que se promocionará en este mes, antes del feriado de carnaval.
Publicidad
$ 63 millones fueron el gasto turístico por el feriado de carnaval 2024
Las fechas establecidas para el asueto por carnaval son lunes 3 y martes 4 de marzo, que, combinadas con el fin de semana previo, suman cuatro días de descanso.
Desde Perú y Colombia, Gloria Guerra trajo diferentes trajes de baño para niños y adultos. Estos los colocó en los maniquíes de su local en la calle Olmedo. Los valores de estas prendas para los pequeños se cotizan desde $ 3,50 la docena y por unidad desde $ 5. Mientras que los de adultos se ofrecen desde $ 7 y $ 10.
Publicidad
“En este mes siempre tratamos de hacer un ‘mix’ y exhibir vestidos para mujeres por el día de los enamorados, pero sin dejar de ofrecer todo para la temporada de playa”, dijo la comerciante, quien lleva más de 30 años vendiendo ropa.
Los maniquíes con estas prendas se observan en diferentes comercios ubicados sobre la calle Chile, Chimborazo e incluso boutiques que cambiaron la ropa de los mostradores por prendas de playa, como shorts, pantalones de malla y pareos coloridos.
David Zuleta, comerciante de un pasaje entre módulos de la calle Huancavilca y Chimborazo, arrancó febrero con la oferta de bermudas y ternos de lino para combinar con la ropa de baño. “Aquí tratamos de traer algo diferente para que nos busquen”, dijo el vendedor. Las prendas que ofrece van desde los $ 5.
Además de este tipo de productos, poco a poco, en los módulos de los diferentes pasajes de la Bahía se incrementa la oferta de espumas, globos y anilina, un colorante usado durante los festejos de carnaval.
Algunos comerciantes ofrecen mercadería que no se vendió durante el feriado de carnaval de 2024. A estos artículos les han bajado el precio al ofrecerlos por docena.
Por ejemplo, Daniel Jurado compró solo 30 cajas de espumas de 300 milímetros y otras 20 de 1.000 milímetros.
En 2024 no logró vender al menos 60 cajas de ambas presentaciones. El comerciante de uno de los módulos del sector de la Huayna Cápac, en la Bahía de la ciudad, indicó que en este año optó por traer espumas de origen chino ya que son más económicas y por unidad se pueden adquirir hasta en $ 1.
“Las espumas chinas están baratas y han salido de buena calidad. Una caja de 48 de espumas de 500 y 1.000 milímetros pueden cotizarse en $ 40 o hasta en menos, lo que da a menos de un dólar por unidad”, manifestó Jurado.
A diferencia de otros años, los productos que se ofrecen han sido importados desde China ya que los de fabricación nacional tienen una diferencia de entre $ 0,50 y $ 1,50.
Los globos y las anilinas se ofrecen desde $ 0,50 y $ 0,60 por unidad. De esta última se venden diez colores por $ 6.
Rosario Morocho adquirió globos, espumas y anilina para vender en la tienda que tiene en el sector de La Pradera. Este domingo compró tres cajas de 48 espumas de 500 milímetros, doce docenas de globos y dos docenas de anilina.
“Toda esta temporada es de ganar platita todos, así que si ellos nos venden barato, nosotros también podemos vender barato a los niños del barrio”, manifestó Morocho.
La expectativa de los comerciantes formales, y también de los autónomos no regularizados, surge después del 14 de febrero, tras la celebración de San Valentín.
“En esta semana vamos a vender, pero poco. Luego del 14 va a ser como fin de año y ahí todos van a querer comprar cosas para celebrar en casa o en la playa. La gente dice que no tiene dinero, pero para feriados siempre se saca”, dijo el comerciante Luis Guevara.
En su negocio tiene una zona en la que ofrece artículos para carnaval y otra con chocolates y peluches para el 14. (I)