Jóvenes universitarios de la clase de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del periodo 62 de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), de Guayaquil, han organizado rifas para recaudar fondos y así lograr la readecuación de la capilla Santiago Apóstol del barrio Cuba, sur de Guayaquil.

Los estudiantes han conformado dos comisiones para cumplir con las funciones. Ellos se reunirán el sábado 2 de septiembre, a las 11:00, para ejecutar los arreglos en la iglesia.

Publicidad

Con el dinero recaudado los estudiantes comprarán insumos de limpieza, útiles escolares y demás materiales que les permitan mejorar las condiciones actuales de la capilla.

Parroquia San Vicente de Paúl se alista para Peregrinación Mariana de Fe, que será este domingo 27

La labor social también estará destinada a un porcentaje de los feligreses más necesitados que acuden a la iglesia de la parroquia.

Publicidad

La ayuda social está liderada por Ángel Mantilla, docente de la materia. Él junto a sus dos grupos se organizaron para dividir responsabilidades.

Entre los integrantes de las comisiones quedaron de acuerdo para que un grupo done insumos de limpieza, vestimenta, alimentos no perecederos y útiles escolares. Mientras que la agrupación restante se encargue de la pintura de la capilla.

Raúl Álvarez, vicerrector de la UPS, y Ángel Mantilla, docente de la materia Ciencia, Tecnología y Sociedad, se reunieron para ultimar detalles de la iniciativa de la UPS. Foto: Joseph Avila

La asignatura CTS forma parte del corpus de desarrollo humano y responde al sentido identitario de la casa de estudios superiores.

Por ende, busca fortalecer el diálogo y la reflexión interdisciplinar desde la óptica del pensamiento social de la Iglesia sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología en sus interrelaciones con la sociedad.

Dentro de este marco, David Bravo, integrante de una de las comisiones, destacó este tipo de iniciativas ya que “ayudan a vincular a la institución y a los estudiantes con la comunidad que se encuentra alrededor”.

Otra empresa se encargará de la seguridad en paradas de Metrovía a partir de este miércoles

Por su parte, el vicerrector de la sede Guayaquil de la UPS, Raúl Álvarez Guale, mencionó que la institución está comprometida con el bienestar de las personas más pobres y vulnerables de la sociedad.

A pesar de que los estudiantes mostraron alegría por ayudar a los moradores del barrio Cuba, varios hicieron conocer que les preocupa su integridad física al momento de dirigirse al sector, por lo que los universitarios partirán desde el campus Centenario en un bus que los trasladará a la capilla y los retornará a la sede de la UPS una vez que hayan finalizado las actividades.

Entre los integrantes de las comisiones se encuentran estudiantes de Electricidad, Contabilidad, Comunicación, Administración de Empresas, entre otras carreras técnicas.

La capilla Santiago Apóstol recibió en el 2019 una mejora de parte del Municipio de Guayaquil.

Cuatro años después, una casa de estudio superior realizará mejoras en el sitio. (I)