“Todos somos hermanos. Yo creo en el amor que se comparte”. Esta es la frase oficial de la campaña Cáritas Múnera 2025, iniciativa que se presentó este martes, 11 de febrero, en Guayaquil para promover la solidaridad y recaudar apoyo para las obras de caridad que realiza la Iglesia católica en el país.
La campaña de colecta se desarrollará hasta el próximo domingo, 13 de abril. Durante el tiempo de Cuaresma, religiosos hacen el llamado a vivir la fraternidad, especialmente con quienes más sufren.
Publicidad
Dos puntos de donación se habilitan en Guayaquil y Samborondón para afectados por lluvias
Antonio Crameri, presidente de la Comisión Cáritas, indicó que las veintiséis jurisdicciones eclesiásticas del país se unen en esta causa, motivando a parroquias, colegios, empresas y personas de buena voluntad a sumarse a la campaña.
Este programa benefició a 80.000 personas en el 2024. Fueron personas en condición de vulnerabilidad, como niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores, con un monto de $ 2′444.845,04 invertidos en acciones con proyectos sociales en todo el país.
Publicidad
Estos programas se centran en diferentes áreas, como ecología integral, economía social y solidaria, movilidad humana y gestión de riesgos. Todas estas con un enfoque de desarrollo humano integral y solidario.
“Se da protección a las mujeres víctimas de violencia, a adultos mayores, personas con discapacidad, familias en situación de pobreza, personas privadas de libertad”, indicó Crameri.
Añadió que para poder donar puede acercarse a su parroquia eclesiástica más cercana y consultar con el párroco sobre las formas de donar y cómo ser parte del grupo de Cáritas parroquial.
También, si recibe el sobre de Cáritas Múnera, puede realizar la donación y entregarla en su parroquia, colegio u otra institución de la que lo recibió.
Y también a través de la página web oficial de Cáritas Ecuador: www.caritasecuador.org, donde podrá completar el formulario de donación. Y por medio de la aplicación De Una. (I)