Una nueva forma en la imposición de la ceniza se aplicará hoy en las diferentes iglesias del país en el inicio de la cuaresma, a propósito de la pandemia del coronavirus o COVID-19.

Para evitar el contacto físico el sacerdote ya no marcará la señal de la cruz en la frente de los feligreses sino que esta vez dejará caer la ceniza sobre la cabeza de quienes se acerquen a cumplir con este rito.

Publicidad

El padre César Piechestein, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Czestochowa, indicó que en el tiempo de cuaresma los creyentes están invitados a vivir intensamente las tres obras de penitencia: la oración (que debe hacerse siempre), la limosna (que implica todas las obras de misericordia, de caridad para con el prójimo) y el ayuno (que incluye todos los sacrificios que se puedan asumir como enmienda de los pecados cometidos).

“El tiempo de cuaresma es un tiempo que con el color morado nos recuerda también la muerte. No como el final de la vida sino como el paso a la vida eterna, previo lógicamente al juicio, donde tendremos que dar cuenta a Dios de lo que hicimos en nuestra vida”, manifestó ayer el religioso.

Publicidad

La mañana de ayer, en la iglesia Catedral, en el centro de Guayaquil, un colaborador del templo preparaba la ceniza que se obtiene con la incineración de ramos, estampitas y demás objetos en desuso.

Según el portal web ACI Prensa, la cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la iglesia como una preparación para la fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirse de los pecados.

La cuaresma, como su nombre lo indica, dura 40 días. Se inicia hoy con el Miércoles de Ceniza y termina antes de la misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.

En las iglesias se aplicarán los protocolos de bioseguridad para evitar contagios del COVID-19 en cuanto al aforo, el uso de mascarilla, aplicación de alcohol o gel en el ingreso de los templos y demás medidas.

Muchas iglesias han diseñado un horario que incluye más celebraciones de misas para evitar aglomeraciones. Otros templos también transmitirán las ceremonias a través de sus redes sociales para quienes opten por quedarse en casa.

La cuaresma es un tiempo de reconciliación con Dios, comentaron algunos sacerdotes. Por ello es importante acercarse a la confesión para poder comulgar también. (I)