La Municipalidad de Guayaquil organizó una mesa técnica el miércoles 29 de noviembre, en el auditorio de la Biblioteca Municipal, para informar sobre el proyecto de ordenanza que regula la publicidad exterior en el cantón.
La jornada reunió a representantes del gremio dedicado a la instalación de vallas y rótulos publicitarios y a la ciudadanía en general.
Publicidad
En el evento se expuso el contenido de la norma que prevé regular esta actividad económica y que involucra a las direcciones de Justicia y Vigilancia, Financiera, Uso del Espacio y Vía Pública y Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (Dupot).
Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia, explicó que dentro de esta nueva ordenanza se plantean cambios estructurales importantes en beneficio de la economía de la urbe, las empresas dedicadas a esta actividad y el cabildo.
Publicidad
Entre otros aspectos, destacó que la propuesta zonifica Guayaquil en tres categorías que se constituyen en alto, medio y bajo impacto publicitario. Las tasas por permisos municipales regirán de acuerdo con la ubicación de la estructura según esa división.
En la categoría 1, de alto impacto, se consideran calles y avenidas como Los Ríos, del Periodista, Venezuela, Esmeraldas, Malecón Simón Bolívar, Juan Tanca Marengo, vía Perimetral, del Bombero y Quito.
“Estamos siendo mucho más pragmáticos en los requisitos y en los trámites ya que hay que darle simplicidad a cada uno de los trámites a la ciudadanía en general”, explicó el funcionario.
Añadió que el proyecto borrador está próximo a ingresar a primer debate en el Concejo. “Es por eso que este tipo de jornadas resultan muy provechosas para conocer el punto de vista de este sector económico (…), la idea es que sea aprobada en diciembre y podamos regir a partir del 1 de enero de 2024 con la ordenanza vigente”, indicó.
Por su parte, Luis Alfonso Saltos, principal de Dupot, destacó que el proyecto incluye nuevos elementos de publicidad. “No solo se centra en vallas o lonas, sino también en tótems, proyecciones en fachadas, elementos 3D y otros, que actualmente son mecanismos de publicidad”, informó. (I)