Diversos proyectos de conservación de flora y fauna y marino costeros se empezarán a ejecutar luego de varias mesas de trabajo entre el Municipio y la organización internacional Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Ambas instituciones firmaron un convenio la mañana de este jueves 3 de junio en el Salón de la Ciudad, en el centro. El acto se organizó como una conmemoración anticipada del Día Internacional del Medioambiente, que se celebra este domingo 5 de junio.

Publicidad

Fondo para la Naturaleza pide reconocer la labor de los indígenas en la protección de bosques

María Fernanda Rumbea, directora de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, sostuvo que la situación es crítica, por ejemplo, para algunas especies del bosque seco como los árboles de pigío, que son los hogares de los papagayos de Guayaquil.

Ella refirió que solo quedan 60 papagayos de Guayaquil ya que su hábitat también es escaso, y que se necesita coordinar acciones de siembra favorable a esta especie de fauna y reproducción controlada del papagayo en conjunto con autoridades y organizaciones no gubernamentales (ONG).

Publicidad

En los proyectos está prevista la colaboración del Municipio de Guayaquil, el Ministerio del Ambiente junto con organizaciones como la WWF y demás fundaciones ambientales.

Rumbea resaltó que otro ecosistema para ser intervenido de forma urgente es la zona de avistamiento de delfines en El Morro, parroquia rural guayaquileña.

Según los estudios y seguimientos del Municipio, se determinó que existen al menos 97 delfines, una población muy reducida.

En eso coincidió el biólogo Tarcisio Granizo, director de la WWF. Él comentó que Guayaquil es una ciudad tan diversa que se vería afectada directamente por el cambio climático, por lo que hay que empezar a trabajar desde ya.

Dijo que es necesario hacer eco no solo en la promoción del turismo, sino también seguir el cuidado y preservación de las especies.

Fondo Verde para el Clima aprobó 117 millones de dólares para la lucha contra el cambio climático en Galápagos

Tanto Rumbea como Granizo enfatizaron en que se necesita mucho trabajo con la comunidad, con los diversos actores que están en esos ambientes, como por ejemplo en el caso de los delfines, todos los de las asociaciones turísticas, embarcaciones y el resto de la comunidad.

El convenio de cooperación entre Municipio y WWF se firmó ante el procurador síndico del Municipio, Carlos Barquet. (I)