La sensación de frío durante las noches en Guayaquil se palpa desde la última semana. En sectores del norte del Puerto Principal, moradores han dejado de encender ventiladores e incluso aires acondicionados.
“Ya corre un poco de viento fresco después de tanta calor”, dijo Vanessa Flores, quien vive en el sector de Bellavista, norte de la urbe. En su casa, su familia ha optado por abrir las ventanas para que ingrese la brisa y así dormir.
Publicidad
El Niño pasa a estado inactivo en Ecuador, asegura el comité Erfen
En redes sociales, usuarios reportan esta misma novedad. “Hoy tenemos brisa y poca humedad, parece que ya cambia el clima”, escribió una usuaria en la plataforma X.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) indicó que este comportamiento en el clima se debe a que se está a las puertas de la temporada poco lluviosa y relativamente fría para la Costa. Este cambio en la temperatura se dará gradualmente, dijo la entidad.
Publicidad
José González, coordinador del Inamhi Guayaquil, explicó que poco a poco se experimenta en la zona centro-sur del Litoral el ingreso de masas de aires frías y secas desde el sur del continente. Ello deriva en una disminución de temperaturas de manera especial en las noches e incremento en la velocidad del viento.
Entre el 11 y 14 de mayo ya se registró una variación en los indicadores de temperatura mínima. El día 12, por ejemplo, se alcanzó una temperatura mínima un poco por debajo de los 24 grados, que es el valor mínimo promedio.
Mientras que las altas también tienen variaciones y el mismo día 12 llegó a los 30 grados, de una media de 31 grados.
Desde las 00:00 hasta las 07:00 de este martes, 14 de mayo, la temperatura mínima osciló entre 23,6 y 24,3 grados.
“Son indicativos del cambio gradual de la temporada: lluviosa a seca, empezando desde el sur y centro de la Costa y de la Región Insular”, indicó González.
Para el jueves 16 de mayo, el Inamhi prevé que la madrugada y noche en Guayaquil y Durán esté entre los 24 y 25 grados con chubascos aislados y un cielo parcialmente nublado.
El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) espera que en el trimestre de junio a agosto de 2024 se den temperaturas del aire más frías de lo normal para la región costera de Colombia, Ecuador, Perú y el centro-sur de Chile, así como el sur de Argentina; en las otras zonas serán por encima de lo normal. (I)