Autoridades locales, provinciales y gubernamentales participaron de la ceremonia de colocación de ofrendas florales por la conmemoración de los 204 de provincialización de Guayas.
Este acto arrancó a las 08:10 de este viernes, 8 de noviembre, con el ingreso de la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga; el viceprefecto Carlos Serrano; el gobernador del Guayas, Vicente Auad; la alcaldesa subrogante Blanca López; además de representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y Fuerzas Armadas.
Publicidad
Luego de la entonación del himno nacional por parte de la banda musical de la Segunda División del Ejército, autoridades colocaron cuatro ofrendas florales alusivas a los símbolos de la provincia y el país.
Después, el director de Arte y Cultura de la Prefectura, Gabriel Gallardo, hizo una reseña histórica de la provincialización.
Publicidad
Él expuso que la historia de la provincia se inició el 9 de octubre de 1820 cuando el espíritu de los guayaquileños se alzó con decisión para liberarse del yugo español, a través del liderazgo de José Joaquín de Olmedo. Luego el anhelo de independencia siguió con otros territorios, como Samborondón, Daule y Naranjal, en los días siguientes.
El 8 de noviembre de 1820, un mes después del grito independentista, representantes se reunieron en la Casa Consistorial para proclamar a la provincia libre de Guayaquil. Ahí se selló el nacimiento de un estado independiente y soberano, incluyendo amplios territorios de la Costa ecuatoriana y Tumbes, en Perú, expuso Gallardo.
Luego se dio la emancipación de más territorios hermanos con el 24 de mayo de 1822, fecha que constituyó la independencia de Ecuador.
En 1993, el Congreso Nacional declaró al 8 de noviembre de 1820 como el Día de la Provincia del Guayas, para recordar el valor y fuerza de los guayasenses.
Sobre esta fecha, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, expuso que en medio de las dificultades que atraviesa el país, como la crisis de generación de energía eléctrica, se conmemora a la provincia con obras y proyectos en seguridad, arte, cultura, deportes, infraestructura y reactivación económica.
“Seguir con apagones, hoy el anuncio que habrá más, es difícil, a veces le golpea la fe y esperanza, pero los guayasenses somos gente tan aguerrida que aun en los momentos más difíciles nos levantamos y nuestra forma de conmemorar a la provincia es con obras”, expuso la funcionaria, quien recalcó que se deben usar recursos de manera eficiente.
Para las 11:00, la Prefectura organiza una sesión solemne por los 204 años. Ahí, la autoridad provincial adelantó que se darán importantes anuncios de obras.
Ella reconoció el esfuerzo gubernamental para ponerse al día en asignaciones acumuladas de administraciones anteriores, además financiar obras nuevas y el aval dado para un crédito de $ 150 millones para efectuar proyectos de infraestructura en la provincia.
“La sequía está presente, hagamos conciencia que la división no nos suma en momentos de dificultad sino la unidad, aquí el Gobierno central, los gobiernos locales, los ciudadanos tenemos que ser corresponsables también con un fenómeno que ya está presente”, indicó.
De su parte, Auad, quien estuvo en representación del presidente Daniel Noboa, expresó que este evento representa un reconocimiento al heroísmo de quienes dieron su vida por la liberación de esta población y además como motivación constante de luchar, junto a la ciudadanía, por un mejor futuro.
Para las 09:00, la Secretaría de Comunicación había informado de la participación del presidente Daniel Noboa en la entrega de ofrenda floral en la misma plaza. Él finalmente no asistió. (I)